Cómo dirigir tu packaging a la generación Y
- By Gaby Diaz
- •
- 23 Mar, 2016
- •
Atraer a los consumidores de la generación Y o “los millenials” es la gran aspiración de cualquier marca porque son una comunidad de consumo muy importante e influyente

Los millenials se caracterizan por ser consumidores jóvenes, reflexivos y exigentes que pueden ser el mayor quebradero de cabeza de las grandes marcas de alimentos y bebidas. Suelen exigir calidad a los productos que consumen y están comprometidos con las causas medio ambientales.
¿Quiénes conforman la generación Y?
Los millenials son una generación de consumidores muy importante, complicada y están muy cerca de llegar a la edad en que realizarán sus mayores gastos e inversiones. Una investigación de Goldman Sachs menciona que este grupo de consumidores tendrá tanta fuerza que cambiará la economía. Son capaces de modificar las formas en que compramos y vendemos bienes, servicios y productos. Tienen tanto poder que obligarán a las industrias a analizar la manera en que se hacen los negocios, por lo menos, en los próximos 20 años.
Mayoría de edad
La generación Y hace referencia a los consumidores nacidos entre los años 1980 y 2000. Están entre los 20 y 35 años. Creció usando Internet y están muy familiarizados con la tecnología digital. Es una comunidad de jóvenes que conocen un mundo globalizado y que ya dejó atrás la peor fase de la crisis financiera del año 2008. Estos dos factores han definido sus necesidades más profundas como consumidores.
Actualmente los miembros de esta generación se encuentran a las puertas de grandes decisiones vitales como el matrimonio, ampliar la familia y comprar una casa; sin embargo, el temor a la crisis de 2008 sigue presente, y les atemoriza tomar responsabilidades a largo plazo, temen por sus empleos e ingresos y eso los hace postergar los cambios que llegan con la madurez.PARA SEGUIR LEYENDO: 2016: tendencias en color para tener en cuenta en tu packaging
Las seis necesidades
· Globalización
La generación Y creció en un mundo globalizado. Las distancias se hacen cortas y las personas que influyen sobre ellos lo hacen a escala mundial. La mayoría de los millenials tienen amigos fuera de sus países de origen, y cerca del 20% ha estado estudiando o trabajando en el extranjero por lo menos una vez en su vida.
· Conexión
Es la primera generación totalmente digital. Está permanentemente conectada y es depende muchísimo de la tecnología digital. No recuerdan los años anteriores a Internet. El 85% de los miembros de esta generación tiene un teléfono inteligente 5 y se conectan más de 40 veces al día a las redes. Ellos esperan que las marcas que consumen también estén así de conectadas.
· Sociales
Se caracteriza por ser muy social y no duda en preguntar a amigos y conocidos para obtener opiniones y sugerencias sobre sus futuras compras. Consideran que las actividades sociales en línea son un complemento esencial a las actividades fuera de línea.
· Ávidos de experiencias nuevas
Es una generación arriesgada y hambrienta de emociones y aventuras que anhela productos y servicios que le brinden innovación y diversión. Tienen mucho interés por los viajes y experiencias distintas. Son consumidores que quieren comprar experiencias más que productos.
· Impulsivos
Los caracteriza la impulsividad. Planean comidas, experiencias o mimos a sí mismos con mucha frecuencia. Les gusta y les interesa la comodidad. Buscan alternativas de bebidas y alimentos que sean fáciles manejar y que se ajusten a sus necesidades. Están bien dispuestos a pagar más por productos y servicios que simplifiquen sus vidas.
· Inteligentes
Se conforma, en su gran mayoría, por compradores muy inteligentes que conocen la relación precio y calidad. Les interesa llevar una vida sana. También les parece importante respetar el medio ambiente.TAMBIÉN PUEDE LEER: Cinco claves para mejorar tu packaging

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]