En qué consiste el procesamiento y empacado con micro-oxígeno?
- By Gaby Diaz
- •
- 01 Mar, 2017
- •
Al reducir el oxígeno en el envasado de alimentos se evita la oxidación del producto y la aparición de microorganismos

La presencia de oxígeno puede ocasionar resultados no deseados en el envasado de alimentos, ya que genera endurecimiento y oscurecimiento; además de facilitar el crecimiento microbiológico, así como la oxidación. Para reducir el oxígeno hay varias técnicas actuales, todos con resultados parciales, porque no logran erradicarlo de la masa del alimento. Es allí donde el empacado con micro-oxígeno representa un gran salto hacia la óptima calidad que te interesa para tu producto.
Extender la vida útil
La clave está en la combinación del procesamiento y del empacado, para que logres un rubro de larga vida útil (ESL, por sus siglas en inglés Extended Shelf Life). Actualmente hay procedimientos conocidos como purgas que permiten reducir a un dígito los niveles de oxígeno; entre ellos destaca el uso de vapor, el dióxido de carbono y la infusión de nitrógeno líquido o gaseoso. Todo ello requiere de sistemas operativos con un riguroso control de calidad. El resto lo lograrás con un empacado idóneo.
Experiencias previas
Los mejores ejemplos de envasado con micro-oxígeno se han alcanzado en el área de jugos y cervezas, ambos muy susceptibles a la oxidación, por lo que se combina el uso de supresores de oxígeno comerciales para minimizar los cambios en las enzimas y en el aspecto bioquímico. Si a esas técnicas le sumas envases de barrera, estarás logrando el empacado con micro-oxígeno que garantizará la durabilidad de tu producto, que el sabor permanezca inalterable y preservarás tu nicho del mercado gracias a la calidad. Igualmente, extenderás a meses la durabilidad, elemento básico en los alimentos ESL.
Herramientas complementarias
En la búsqueda de la calidad total, te resultará mejor combinar tecnologías que han dado buen resultado, tales como el procesamiento con ultra alta presión, el procesamiento térmico, así como el estricto control de la asepsia tanto en la producción como en el empacado. Una vez cumplidas esas etapas, el empaque adecuado para reducir al mínimo la presencia de oxígeno garantizará que tu producto llegará al mercado en condiciones óptimas.
En Packer & Pack, siempre pendientes de las innovaciones que son de tu interés, te informamos que ya hay equipos trabajando en un proceso de pasteurización luego del empacado que representaría un gran avance en la producción de alimentos ESL.

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]