¿Cómo influyen los colores en la mente del comprador?
- By Gaby Diaz
- •
- 13 May, 2016
- •
Los colores transmiten sensaciones y evocan sentimientos, por eso es esencial saber escogerlos y mezclarlos para ofrecer la mejor imagen a una marca y subir sus ventas

Cómo funcionan en la mente del comprador
Los colores tienen una gran influencia en todas las decisiones que tomas de manera inconsciente. Por eso, es fundamental que elijas adecuadamente qué colores debes usar para influenciar positivamente a los consumidores potenciales y conseguir que prefieran y compren tus productos.
Cómo nos afectan y cómo debes utilizarlos:
Hay dos modos de color:
· El modo RGB (Rojo, Verde y Azul) que son los denominados colores primarios aditivos que usan la luz y cuya suma total da lugar al blanco. Este modo se usa en las pantallas.
· El modo CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Key-Plate) son los colores sustractivos que usan los pigmentos, de su suma total resulta el color negro. Se utilizan en la impresión.
PARA SEGUIR LEYENDO: 2016: tendencias en color para tener en cuenta en tu packaging
Al margen del modo de color usado, los colores nos evocan sentimientos y nos transmiten sensaciones a causa de su temperatura. Se distingue que hay colores cálidos y fríos. Si la temperatura es de 2800K a 3500K se dice que es luz cálida y se relaciona con la mayoría de los sentimientos positivos. En este espectro están los colores como el naranja, el rojo, y el amarillo. Si la temperatura de color es superior a 5000K se denomina luz fría, y se vincula con la mayoría de los sentimientos negativos o neutros. Aquí de observan colores como el azul, el violeta y el verde.
No obstante, no todos los colores fríos poseen una connotación negativa o neutra. Si eliges un color y lo relacionas con algunos sustantivos verás que hay relaciones que se establecen con mayor frecuencia:
· Pasión: Rojo
· Calor: Rojo
· Frío: Azul
· Lejanía: Azul
· Esperanza: Verde
· Veneno: Verde
· Independencia: Azul
· Amistad: Amarillo
El color azul, aunque es un color considerado como frío, es un tono que tiene muchos simpatizantes entre los consumidores, y por esa razón, muchas prestigiosas empresas de vanguardia han decidido asociar su marca con ese color. Por ejemplo: Skype, Facebook, Twitter, Internet Explorer, LinkedIn y Tuenti.
El azul se relaciona con la cercanía, la tecnología y la seguridad. Son ideas y sentimientos que las compañías quieren reproducir en sus potenciales consumidores.
Para tu marca y negocio es fundamental escoger adecuadamente los colores, y más aún, combinarlos correctamente para que la marca sea mejor recibida por el público y vender muchos más productos.
Es muy importante saber cuál es la influencia que tienen los colores en tus clientes potenciales. Si tu negocio vende lujo, debes usar colores elegantes y saber combinarlos. Los colores que se recomiendan son el gris, blanco, negro o marrón. Si vendes productos en promoción o en oferta, debes elegir colores luminosos y llamativos que llamen la atención del público en general.
Por ejemplo, para los materiales y acabados de una pizzería o panadería usa colores cálidos oscuros, pues refieren a un horno de leña, a pan artesanal y a lo hecho con calidad y cariño. Si es una tienda de objetos electrónicos busca más el minimalismo. Utiliza tonos más neutros pues quieres destacar la tecnología y los aparatos y no el entorno del comercio.
En una tienda electrónica van bien una luz fría que evoca limpieza, tecnología, futuro, seguridad y ciencia.
Combinación de colores
Hay tendencias que aconsejan destacar los productos a través de la combinación de colores opuestos como el blanco y el negro, el verde y el morado o el rojo y el azul. Es una técnica muy usada en los locales que decoran con un color neutro de base y otro llamativo que llame la atención del público.
Esta es una combinación muy básica pero ofrece buenos resultados. Si quieres ser más audaz y emplear colores más vistosos, es esencial que estudies la psicología del color, aunque no es una ciencia exacta como las matemáticas, ayuda comprenderla.
Saber usarlo
El color es muy importante y hay que saber usarlo. Estamos mucho más condicionados por los colores de lo que nos gustaría reconocer. Si quieres ofrecer a tus clientes la mejor experiencia de compra posible, estudia muy bien los tonos que colocarás en tu negocio, los que asociarás a tu marca y los que llevará el packaking de tu producto. Deben estar relacionados y en consonancia. Haz que tus consumidores se sientan apreciados, seguros y cómodos con tus productos. No lo dejes al azar. Analiza y haz pruebas.
Si quieres la mejor impresión a color en tus packaking, consulta con nuestros expertos en Packer&Pack.
Más de nosotros en:
https://www.facebook.com/PackerandPack?_rdr=p
https://twitter.com/PackerandPack
Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]