Top 5: tips para evitar el over packaging
- By Gaby Díaz
- •
- 18 Jan, 2016
- •
El over packaging es el uso excesivo de un packaging para llevar y distribuir un producto y, aunque como consumidores queremos recibir un producto en un empaque atractivo y limpio, no queremos que los productos desperdicien materia prima para hacerlo.

La mayoría de los consumidores están ganados al uso de un packaging atractivo, original y funcional, pero que no se exceda en el uso de materiales para el embalaje y empaquetado, porque no es un uso razonable y sustentable desde el punto de vista medioambiental.
El packaging cumple la función de protección del contenido de un producto y, al mismo tiempo, busca venderlo, pero debe buscarse la justa medida. Debe cumplir con ambas funciones sin usar un envase sobredimensionado.
Las marcas suelen invertir mucho dinero para conseguir el mejor posicionamiento de sus productos. Los colocan en las estanterías con elementos vistosos y cuando alcanzan ese objetivo, vuelven a gastar mucho dinero en diseñar y producir envases denominados con "shelf appeal" (sex appeal de las góndolas o estanterías).
Sin embargo, esta práctica genera un enorme desperdicio de materia prima, y termina llenando los vertederos o rellenos sanitarios de material sin sentido.
Lo más grave es que la mayoría de los envases están hechos de plástico, y eso significa que no son fáciles de reciclar, y estarán en nuestro planeta por cientos de años contaminándolo.
Consumidores concienciados con el problema medio ambiental se preguntan qué posición tomar ante este despropósito. ¿Cómo se puede luchar contra esta situación? A continuación te ofrecemos cinco tips para luchar contra el over packaging.
Recuerda que tú eres el consumidor y puedes y debes tomar decisiones acerca de comprar un producto o no. Tienes el derecho de expresar tu opinión acerca del mismo y puedes decirle a la empresa en qué está fallando para que tome medidas y halle una solución al problema.PARA SEGUIR LEYENDO: [Infografía] Guía de simbología convencional de reciclaje en empaques
1. Después de comprar, no olvides opinar sobre el producto
2. Prefiere los productos con mejor empaque
3. Recicla envases
4. Compra en tamaños grandes
5. Compra usado
Esta medida quizá no sea la más popular pero hay una tendencia que la impone. Algunos compradores preocupados por el medio ambiente, además de reciclar, optan por comprar productos de segunda mano que estén en buen estado. Se genera menos basura derivada de los empaques de los productos nuevos.

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]