Top 5: tips para evitar el over packaging
El over packaging es el uso excesivo de un packaging para llevar y distribuir un producto y, aunque como consumidores queremos recibir un producto en un empaque atractivo y limpio, no queremos que los productos desperdicien materia prima para hacerlo.

La mayoría de los consumidores están ganados al uso de un packaging atractivo, original y funcional, pero que no se exceda en el uso de materiales para el embalaje y empaquetado, porque no es un uso razonable y sustentable desde el punto de vista medioambiental.
El packaging cumple la función de protección del contenido de un producto y, al mismo tiempo, busca venderlo, pero debe buscarse la justa medida. Debe cumplir con ambas funciones sin usar un envase sobredimensionado.
Las marcas suelen invertir mucho dinero para conseguir el mejor posicionamiento de sus productos. Los colocan en las estanterías con elementos vistosos y cuando alcanzan ese objetivo, vuelven a gastar mucho dinero en diseñar y producir envases denominados con " shelf appeal " (sex appeal de las góndolas o estanterías).
Sin embargo, esta práctica genera un enorme desperdicio de materia prima, y termina llenando los vertederos o rellenos sanitarios de material sin sentido.
Lo más grave es que la mayoría de los envases están hechos de plástico, y eso significa que no son fáciles de reciclar, y estarán en nuestro planeta por cientos de años contaminándolo.
Consumidores concienciados con el problema medio ambiental se preguntan qué posición tomar ante este despropósito. ¿Cómo se puede luchar contra esta situación? A continuación te ofrecemos cinco tips para luchar contra el over packaging.
Recuerda que tú eres el consumidor y puedes y debes tomar decisiones acerca de comprar un producto o no. Tienes el derecho de expresar tu opinión acerca del mismo y puedes decirle a la empresa en qué está fallando para que tome medidas y halle una solución al problema.PARA SEGUIR LEYENDO: [Infografía] Guía de simbología convencional de reciclaje en empaques
1. Después de comprar, no olvides opinar sobre el producto
La mayoría de las compañías pone mucha atención a la relación entre sus productos y sus consumidores, de tal manera que les interesa y, mucho, tu opinión. Si ves que un producto lleva a cabo una práctica inadecuada o nociva, escribe tu opinión y manifiéstate en contra. Sugiere soluciones, haz que tu voz se oiga. Tú eres el que paga por los productos.
2. Prefiere los productos con mejor empaque
Otra manera de expresar tu opinión es que prefieras los productos que tienen un empaque más adecuado a su tamaño, volumen o dimensiones y que usan una materia prima y un proceso de elaboración más cuidadoso con el medio ambiente. Las empresas y las marcas lo notarán y se preocuparán por alinearse a esta tendencia de packaging.
3. Recicla envases
Actualmente hay canales de venta que permiten al consumidor llevar su propio envase y sus propias bolsas para guardar los productos. Prefiérelos. Unirse a este esquema de compra contribuye a reducir el over packaging.
4. Compra en tamaños grandes
Puede parecer una medida que va en contra de la economía, pero los formatos grandes, en términos reales siempre resultan más económicos. En la lucha contra el over packaging comprar en grande resulta más efectivo. No es lo mismo comprar tres suavizantes de ropa de 100 ml con sus respectivos recipientes plásticos, que comprar uno de 600 ml.
5. Compra usado
Esta medida quizá no sea la más popular pero hay una tendencia que la impone. Algunos compradores preocupados por el medio ambiente, además de reciclar, optan por comprar productos de segunda mano que estén en buen estado. Se genera menos basura derivada de los empaques de los productos nuevos.

