[INFOGRAFÍA] Tips para que tu stand sobresalga en ferias y eventos

  • By Gaby Díaz
  • 10 Nov, 2015

Aquí encontrarás algunos consejos para presentar un stand exitoso

Hoy en día, cada vez son más frecuentes las ferias que permiten a emprendedores y a todo tipo de negocios presentar sus productos y servicios. Estos eventos son ideales a la hora de tener contacto directo con tu audiencia. También, si buscas captar nuevos consumidores, exponer tu producto durante uno, dos días o más en un stand, definitivamente te ayudará con este objetivo.

 

Pero, entre tantas exhibiciones con las que tienes que competir en una de estas ferias, ¿qué pasos puedes seguir para destacar de los demás y hacer que el consumidor se acerque a ti?

 

Hay varios tips que puedes tener en cuenta a la hora de la planificación del diseño de tu stand. Por ejemplo, ¿sabías que los exhibidores de cartón atraen la atención de más personas a tu stand?

 

A continuación, esta infografía con buenos tips para que tu stand se destaque en ferias y eventos:


 

·        El stand debe ser totalmente estable. Ten presente que muchas personas estarán en el lugar y pueden tropezarlo. Si hay niños en el evento, podrían tocarlo, empujarlo o hasta golpearlo. Así que debe ser muy resistente.

 

·        Mientras más tiempo lo vayas a usar, de mejor calidad debe ser. Si tu stand estará funcionando por varios días, no querrás que sea el primero que se desarme.

 

·        No exageres con el tamaño ni te quedes corto. Evalúa el espacio que tienes y el que vas a necesitar para exhibir tus productos, y diseña tu stand en base a esto. No querrás un stand gigante que se vea vacío o que ocupe tanto espacio que incomode a los clientes. Tampoco sería bien visto que sea tan pequeño que se caigan tus productos.

 

¡Creatividad ante todo! A la hora de diseñar, todo es válido. Juega con imágenes, colores y textos que llamen la atención de los asistentes del evento.

¿Cómo atraer más clientes con tus exhibidores?

·        Usa frases cortas y pegajosas que llamen la atención y generan intriga en el público. No es necesario que redactes párrafos infinitos. Con una frase poderosa tendrás a la audiencia en la palma de tu mano.

 

·        Lo más importante de primero. Organiza tu stand con tus mejores productos en el frente, y recuerda que las imágenes y textos más importantes van al inicio. Debe ser lo primero que vean las personas al pasar por tu exhibidor.

 

·        ¡Cuida la resolución de los gráficos! Si quieres que tu stand se vea profesional y de calidad, no puedes cometer el error de tener imágenes pixeladas o desagradables a la vista.

 

·        Una combinación bien pensada de colores llamativos enamorará al ojo del consumidor. Pero ¡cuidado! Si exageras con los colores chillones alejarás al público ya que será un stand muy pesado para la vista.

 

·        ¡Mantén el contacto! Aunque una persona no adquiera ningún servicio o producto de lo que ofreces en tu stand, de igual forma entrégale una tarjeta con tus números y redes sociales. ¡Podría convertirse en un futuro consumidor!

 

Ten a mano estos tips a la hora de diseñar el stand de tu empresa para una feria o evento: te ayudarán a resaltar y a ganar muchos nuevos consumidores.


ARTÍCULO RELACIONADO:


Si necesitas asesoría en este tema, ¡contáctanos!

By Victor Placencia May 12, 2019
Todos los productos hoy en día cuentan con un empaque, envase o embalaje, el cual fue diseñado de acuerdo al tipo de producto a contener, por lo tanto es indispensable que éste cuente con la mayor información para el consumidor final.
 
El empaque tiene que desempeñar muchas de las tareas de venta, desde captar la atención y describir el producto, hasta realizar la venta. El desarrollo de un buen empaque para un producto nuevo exige muchas decisiones, la primera tarea es establecer un concepto de empaque de lo que éste debe ser o hacer por el producto.
 
Luego hay que tomar decisiones en cuanto a elementos específicos como tamaño, forma, material, color, texto y signo de marca. El empaque debe ir de acuerdo con la publicidad, el precio y la distribución del producto.
 
La etiqueta forma parte del empaque, contiene información impresa del producto y son éstas las que identifican al producto o marca.

Tipos de etiqueta

Las etiquetas se clasifican en tres grupos:

Etiqueta de marca

Una etiqueta de marca es sólo la aplicación de la marca en el producto o en el envase.

Etiqueta de grado

La etiqueta de grado identifica la calidad del producto mediante una letra, número o palabra.

Etiqueta descriptiva

Las etiquetas descriptivas presentan información objetiva con respecto al uso, cuidado, rendimiento u otras características del producto.

Objetivos de las etiquetas

El empaque y etiquetado constituye la envoltura o protección que acompaña a un producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y cumple con varios objetivos:
 
- Protección
- Comodidad
- Promoción
- Comunicación
By Victor Placencia March 25, 2019

Diseño de empaque. La importancia del envase.




Diseño de empaque.

El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.

Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.

Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.

EMPRESAS Y EMPAQUES

Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.

Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.

Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.

[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]

More Posts