Tendencias de etiquetado para este año
- By Gaby Diaz
- •
- 25 May, 2016
- •
Una etiqueta bien diseñada puede hacer la diferencia entre un producto de éxito y uno que no alcance las expectativas. Creatividad, calidad y funcionalidad son las claves

Este año continúa la búsqueda de los mejores materiales y acabados para lograr etiquetas que estén a la altura de las exigencias de las marcas. Esas verdaderas maravillas que se adaptan a las demandas del mercado son posibles gracias a las nuevas tecnologías.
A continuación te revelamos las tendencias más prominentes en relación con el etiquetado en 2016:
Las etiquetas de seguridad
En esta materia, el sector vitivinícola ha despertado especial interés en la seguridad de sus etiquetas. Hoy en día el consumidor de vinos puede probar una mayor cantidad y variedad de caldos. Ante este evidente acercamiento al comprador, las marcas de vinos se han interesado en etiquetas más seguras y han salido al paso a ante situaciones como posibles hurtos y falsificaciones. Han creado etiquetas de seguridad, sin olvidar algo tan importante como el diseño de las mismas. Actualmente hay en el mercado etiquetas de seguridad colocadas debajo de una contra etiqueta y con una revolucionaria tecnología acústico-magnética o de radiofrecuencia dentro de la misma. Hay etiquetas que reaccionan a la manipulación, deshaciéndose o rompiéndose.
Uno de los principales fines es evitar que un consumidor descorche una botella de vino de Rioja, de Ribera del Duero o de Burdeos y se sorprenda infelizmente al descubrir que es falso. Aunque no hay cifras exactas, un estudio de 2006, indicaba que 30% de los vinos que se venden en el mundo son falsos.
China, por ejemplo, afirma sin pudor que 70% de los vinos de importación que se sirven en sus restaurantes no son auténticos. Es tan simple como reproducir botellas con etiquetas falsas, llenarlas con vino barato comprado en Nueva Zelanda a granel y venderlas a mayoristas.PARA SEGUIR LEYENDO: ¿Cómo influyen los colores en la mente del comprador?
Nuevos materiales
Los materiales y acabados no dejan de evolucionar en este sector del empaque. Hay destacados avances en la tecnología de acabados digitales que pasan desde los troqueles láser a sistemas de estampación también láser, estampaciones en frío sobre impresión digital y barnices inket. Además, los nuevos sistemas holográficos ganan terreno, hay estampaciones de lámina con holografía, tanto en caliente como en frío para brindar al cliente los sistemas de seguridad más modernos del mercado.
Tecnología
Hay marcas que apuestan fuertemente por la visión artificial denominada “Ojo de Halcón”. Hay máquinas de vanguardia que permiten detectar, sin margen de error, etiquetas anómalas. Asimismo, crece el desarrollo de máquinas combinadas entre la impresión digital y la analógica. Esta tecnología permite al sector ser más versátil y productivo.
La identidad de marca es esencial para la decisión de compra final de cualquier consumidor, y la comunicación es la principal herramienta para presentar un producto. El mensaje es naturalmente clave, por esto la creatividad es la pieza más importante del desarrollo del packaging y naturalmente, la etiqueta forma parte vital del mismo.
En Packer & Pack, expertos en ingeniería de empaques, tenemos una solución para ti adecuada a tus exigencias. Consúltanos.
Más de Packer&Pack en:

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]