Razones por las que tu packaging no tiene éxito
- By Gaby Díaz
- •
- 04 Nov, 2015
- •
Identifícalas y resuelve el problema para que tu negocio no se quede estancado

El diseño del envase de tu producto es un factor determinante para el crecimiento de tu negocio. El proceso de diseño del mismo es bastante trabajoso y requiere de muchas sesiones de prueba y error.
Cuando logramos estar felices con el resultado final, ya solo falta colocarlo en el mercado y promocionarlo para que el consumidor se enamore del empaque tanto como nosotros. Pero, ¿y si nuestro packaging realmente no tuvo el éxito esperado ni en ventas físicas ni en ventas digitales?
Existen varios factores que pueden influir en el fracaso de un packaging. Uno de ellos es el exceso de detalles. Cuando sobrecargamos el empaque de nuestro producto, en vez de llamar la atención del ojo del consumidor lo que haremos es ahuyentarlo.
- Menos es más. La clave está en recordar siempre que menos es más. Tanto tu ojo crítico como el de tu diseñador deben estar siempre centrados en el producto final y considerar si lo que ves en la pantalla se verá igual de bien en la etiqueta de tu producto.
- Piensa en los envíos. Otro factor que incide en que tu producto no responda a las expectativas es que al diseñar, solo pienses en el estante pero no en los envíos.
- Diseña para los internautas también. Si trabajas con una tienda en línea, no solo puedes tener en cuenta la plataforma física o el momento de la venta en persona. Recuerda que el comprador, cuando adquiere tu producto en línea solo podrá disfrutar del empaque al recibirlo. Así que debes diseñar también para los internautas.
- Facilita la lectura de información sobre tu producto. El uso de íconos muy pequeños puede afectar la legibilidad. Por eso, lo ideal es utilizar letras e íconos lo más grandes que se pueda, sin exagerar, dejando respirar los espacios pero llamando a la atención del consumidor.
- Palabra clave. Tener una palabra clave en tu empaque que sea totalmente legible tanto de lejos como de cerca es vital, tanto para los estantes como para las ventas online. En las tiendas físicas posiblemente no puedas llenar grandes estantes únicamente con tus productos, ya que esto es una práctica más común en las marcas reconocidas y ya establecidas. Así que lo ideal es que el consumidor pueda identificar tu marca desde lejos sin necesidad de tener que acercarse para leer tu nombre.
- Sé original. Que tu envase tenga la misma estructura que la de tus competidores hará que te veas como “uno más del montón”. Ponte creativo a la hora del diseño para que resalte entre todas las opciones disponibles.
Estos tips te ayudarán a entender por qué tu packaging no está logrando los objetivos deseados. Con ellos, podrás hacer las modificaciones necesarias para lograr el éxito que todo negocio busca.
ARTÍCULO RELACIONADO: 10 razones por las que el packaging es importante
Para cualquier asesoría con respecto a este tema no dudes en contactarnos.

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]