¿Qué papel juega el packaging en la calidad de los alimentos?
- By Gaby Diaz
- •
- 16 Mar, 2016
- •
El packaging tiene una enorme importancia porque puede garantizar que los alimentos que llegan a los mercados sean totalmente seguros para el consumo humano.

Los packaking deben aportar soluciones para que los alimentos estén en perfectas condiciones y no pongan en peligro tu salud. Lo que pide el mercado de los productos comestible son empaques cada vez más seguros, higiénicos, sustentables, innovadores y atractivos. Deben cumplir con todas las normas de calidad en materia de seguridad alimentaria que rijan en uno o varios países.
Actualmente, la mayor parte de los países, tienen organismos de inspección de alimentos y una legislación bien clara para garantizar que los alimentos que consumas sean seguros.
En este sentido, hay soluciones de adhesivos de alto rendimiento para optimizar la seguridad y la calidad de los productos comestibles. Las nuevas tecnologías brindan muchos beneficios a los consumidores y a la industria de los alimentos, trabajando para conservar la calidad y la seguridad de lo que se comes cada día.
¿Qué es la migración?
Un alimento se puede contaminar por distintas causas. Una de las más comunes es el contacto con el medio ambiente ya sea por las temperaturas muy altas o por las condiciones de un almacenamiento con poca higiene. También hay contaminación por el contacto con el embalaje.
Ese contacto inadecuado entre el alimento y los distintos materiales del packaking es un fenómeno denominado migración que incide en la calidad de los productos alimenticios envasados. Una mala interacción puede provocar la pérdida de calidad de los alimentos dentro de un envase hasta el grado de convertirlos en no aptos para el consumo humano.
Para prevenir estos inconvenientes, la migración se debe reducir a los niveles más bajos. Por eso se cuida y se extrema la seguridad de los productos comestibles. A continuación te explicamos los factores que influyen en la estructura y el formato del packaging y, en consecuencia, en el fenómeno de la migración.
PARA SEGUIR LEYENDO: ¿Por qué sigue siendo el envase de cartón una de las mejores opciones para productos frescos?
Factores de la migración
· Estructura de los packaking: muchos de los envases de alimentos están hechos de varios materiales que tienen varias capas. Es muy importante elegir eficientemente las capas polares y las no polares porque contribuyen a bajar propensión a la migración. También es esencial la elección de capas que funcionen como barreras para evitar el contacto con algunas sustancias no deseables.
· Tipos de alimentos: Antes de escoger el material del packaging es fundamental analizar el tipo de alimento que contendrá. Hay que tomar en cuenta la polaridad del material del packaging y los tipos de alimentos, la migración se puede reducir en gran medida.
· Peso de la aplicación: Una buena capa de adhesivo es fundamental para bajar la tendencia a la migración.
· Sustancias migratorias: Las sustancias con un peso molecular menor de los 1000 Dalton tienden a la migración. Cuanto menor sea la cantidad de estas sustancias, más bajo será el riesgo de migración de los packaking.
· Tiempo de almacenamiento y temperatura: La tasa de migración depende notablemente de la temperatura en la cual son guardados los alimentos. Cuanta más alta sea la temperatura, más veloz será la migración de las sustancias. Igualmente, cuanto más tiempo esté expuesto el alimento a su packaging, mayor será el peligro de migración.
· Proporción entre alimento y packaging: Otro elemento importante para el fenómeno de migración es saber cuánto alimento estará en contacto con las paredes del packaging. Cuanto más cantidad del producto alimenticio, será menor la probabilidad de migración.
Claves para reducir la migración
· Escoger los materiales correctos.
· Almacenar los alimentos por períodos cortos y conservando las temperaturas bajas.
· Guardar grandes cantidades de producto alimenticio en un mismo packaking, ya que tiende a reducir el riesgo de migración.
La migración depende también de la cantidad de adhesivo colocado y de las sustancias migrables de las materias primas. Mediante el desarrollo de soluciones adhesivas más efectivas se contribuye a bajar el riesgo de migración durante el proceso de empacado.
Los productos más seguros se obtienen mediante la elección de las mejores materias primas y a través de la formulación correcta. Además es necesario un estricto control de calidad y análisis de los riesgos. Es necesario seleccionar los mejores materiales y realizar las evaluaciones de seguridad posibles en la fase de producción y la escogencia de soluciones adhesivas bien seguras para el packaging de productos alimenticios.
En Packer&Pack, expertos en ingeniería de empaques, te ayudamos a elegir el mejor packaking para tus productos. ¡Contáctanos!
Más de Packer&Pack en

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]