McDonald's apunta al color con su nuevo packaging

  • By Gaby Diaz
  • 07 Mar, 2016

Los colores forman parte fundamental de toda marca; conoce  las estrategias de posicionamiento del color que utiliza McDonald´s en su nuevo packaging.

Como parte de su estrategia de marketing, las grandes marcas toman decisiones audaces; lo acaba de hacer McDonals con la renovación de su packaging y el uso del color como eje del plan. Desde Packer&Pack, al día en la ingeniería del empaque, seguimos con atención el refrescamiento de la marca y lo compartimos contigo.

Variedad de colores 

La implementación de una variedad de colores le da a toda compañía la oportunidad de reinventarse; es por esto que según la información dada a conocer por Matt Biespel, director senior de desarrollo de marca de McDonald´s, la empresa busca poner en práctica todo esto en sus packaging.

 Los nuevos diseños y colores que se implementarán en la marca son rojo, rosa, morado, amarillo y verde manzana, por lo cual la empresa líder en comida rápida en el mercado hará una renovación de todo su packaging.

El caso de McDonald’s pone de relieve lo clave del color en el packaging de tu producto. Entre las opciones considera colores llamativos que se identifiquen con tu marca y representen lo que quieres promocionar.


PARA SEGUIR LEYENDO: ¿Cómo lograr resultados increíbles en tu packaging?

Modificaciones del packaging

Biespel señaló que el cambio en todo lo que respecta al color y los nuevos diseños en el packaging de McDonald´s se da luego de una caída en las ventas de los productos. La marca decidió renovar tanto los colores como los envases para hacerlos más llamativos para los consumidores.

Nueva imagen

Luego del replanteo en los colores y envases que se utilizarían en el relanzamiento de la marca, el director senior de desarrollo de marca de McDonald´s enfatizó que se realizaron pruebas con los consumidores, para medir la efectividad de los diseños y escoger cual sería el grupo de diseñadores encargados de darle los toques finales.

La empresa de diseño seleccionada para darle una nueva cara a la marca  fue Easterbrook; voceros de la compañía expresaron que  la campaña para McDonald´s buscaba convertirla en una “empresa de hamburguesas moderna”.

Aunque actualmente los cambios en el packaging solo se han dado a conocer en Estados Unidos, estos han tenido buena aceptación entre los consumidores, lo que es  indicativo de que la renovación en colores y envases tendrá buena acogida a escala mundial.

Ante la importancia en los colores y el packaging para el desarrollo de las marcas, en Packer&Pack te recomendamos que si aún no has puesto en marcha un refrescamiento para tu empresa. No esperes más y ¡hazlo ya!


TAMBIÉN PUEDE LEER: La importancia del packaging en el posicionamiento de tu marca

By Victor Placencia May 12, 2019
Todos los productos hoy en día cuentan con un empaque, envase o embalaje, el cual fue diseñado de acuerdo al tipo de producto a contener, por lo tanto es indispensable que éste cuente con la mayor información para el consumidor final.
 
El empaque tiene que desempeñar muchas de las tareas de venta, desde captar la atención y describir el producto, hasta realizar la venta. El desarrollo de un buen empaque para un producto nuevo exige muchas decisiones, la primera tarea es establecer un concepto de empaque de lo que éste debe ser o hacer por el producto.
 
Luego hay que tomar decisiones en cuanto a elementos específicos como tamaño, forma, material, color, texto y signo de marca. El empaque debe ir de acuerdo con la publicidad, el precio y la distribución del producto.
 
La etiqueta forma parte del empaque, contiene información impresa del producto y son éstas las que identifican al producto o marca.

Tipos de etiqueta

Las etiquetas se clasifican en tres grupos:

Etiqueta de marca

Una etiqueta de marca es sólo la aplicación de la marca en el producto o en el envase.

Etiqueta de grado

La etiqueta de grado identifica la calidad del producto mediante una letra, número o palabra.

Etiqueta descriptiva

Las etiquetas descriptivas presentan información objetiva con respecto al uso, cuidado, rendimiento u otras características del producto.

Objetivos de las etiquetas

El empaque y etiquetado constituye la envoltura o protección que acompaña a un producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y cumple con varios objetivos:
 
- Protección
- Comodidad
- Promoción
- Comunicación
By Victor Placencia March 25, 2019

Diseño de empaque. La importancia del envase.




Diseño de empaque.

El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.

Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.

Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.

EMPRESAS Y EMPAQUES

Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.

Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.

Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.

[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]

More Posts