Lo que debes saber sobre los exhibidores autónomos

  • By Gaby Diaz
  • 27 May, 2016

Los exhibidores autónomos están diseñados para subir la visibilidad de los productos y aumentar el impacto de una marca en un punto de venta.

Los exhibidores autónomos se reconocen porque son independientes a las estanterías del comercio. Contienen productos que buscan un rápido cambio de patrón en los consumidores. Se usan mucho en las superficies comerciales de alto tránsito y ofrecen mucha información sobre la marca y sus productos.

Por sus características permiten con mayor facilidad diferenciar las marcas que compiten con productos del mismo ramo.

Son fabricados de cartón corrugado para ser muy resistentes y duraderos. Aunque son ligeros, tienen una excelente estructura que soporta bastante peso. Como están hechos con un solo material, se pueden reciclar de manera sencilla después de su uso.  

Los exhibidores autónomos generalmente se diseñan a medida para cumplir con los objetivos específicos del marketing y las necesidades del producto. El mercado brinda  modelos que resultan una excelente solución porque son rápidos, flexibles y rentables en su fabricación.  

Este tipo de exhibidor se entrega al comercio en plano y allí se monta de manera fácil y en minutos. Hay casos en los que se pueden entregar ya montados y con la mercancía incluida, pero son casos menos frecuentes.


PARA SEGUIR LEYENDO: Exhibidores de cartón: todo sobre su reusabilidad

Características:

  • Se pueden hacer diseños estándar o personalizados.
  • Están disponibles en diferentes tipos de cartón corrugado y sólido.
  • Ofrecen la opción de impresión flexográfica o litográfica de muy alta calidad.
  • Se pueden hacer maquetas de 2D, 3D y 4D para ayudar a visualizar como quedará el diseño dentro de la tienda.
  • Se le pueden colocar elementos opcionales como luces, pantallas LCD, módulos de sonido y piezas móviles.

Ventajas:

  • Incrementa las ventas de un producto pues le ofrece gran visibilidad.
  • Atrae la atención de los consumidores hacia los lanzamientos de productos.
  • Maximiza el impacto de la marca en el punto de venta.
  • Reduce los costos de transporte y almacenamiento, pues los exhibidores autónomos se entregan en plano.
  • Su montaje es sencillo y baja el tiempo que se necesita para el merchandising.
  • Como está fabricado a partir de un recurso renovable, es un producto respetuoso con el medio ambiente y 100% reciclable.

Su utilización es frecuente en mercados como el de las bebidas, las confiterías, las pastelerías, las fruterías y las ventas de vegetales. También en negocios de salud y belleza, en tiendas de limpieza del hogar, en comercios de artefactos electrónicos y de otros productos de consumo.

Si estás interesado en este tipo de exhibidores, no dudes en contactarnos. En Packer&Pack somos expertos en ingeniería del empaque y tenemos una solución para tí.


Más de nosotros en:

http://www.packerandpack.com/

https://www.facebook.com/PackerandPack?_rdr=p

https://twitter.com/PackerandPack

By Victor Placencia May 12, 2019
Todos los productos hoy en día cuentan con un empaque, envase o embalaje, el cual fue diseñado de acuerdo al tipo de producto a contener, por lo tanto es indispensable que éste cuente con la mayor información para el consumidor final.
 
El empaque tiene que desempeñar muchas de las tareas de venta, desde captar la atención y describir el producto, hasta realizar la venta. El desarrollo de un buen empaque para un producto nuevo exige muchas decisiones, la primera tarea es establecer un concepto de empaque de lo que éste debe ser o hacer por el producto.
 
Luego hay que tomar decisiones en cuanto a elementos específicos como tamaño, forma, material, color, texto y signo de marca. El empaque debe ir de acuerdo con la publicidad, el precio y la distribución del producto.
 
La etiqueta forma parte del empaque, contiene información impresa del producto y son éstas las que identifican al producto o marca.

Tipos de etiqueta

Las etiquetas se clasifican en tres grupos:

Etiqueta de marca

Una etiqueta de marca es sólo la aplicación de la marca en el producto o en el envase.

Etiqueta de grado

La etiqueta de grado identifica la calidad del producto mediante una letra, número o palabra.

Etiqueta descriptiva

Las etiquetas descriptivas presentan información objetiva con respecto al uso, cuidado, rendimiento u otras características del producto.

Objetivos de las etiquetas

El empaque y etiquetado constituye la envoltura o protección que acompaña a un producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y cumple con varios objetivos:
 
- Protección
- Comodidad
- Promoción
- Comunicación
By Victor Placencia March 25, 2019

Diseño de empaque. La importancia del envase.




Diseño de empaque.

El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.

Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.

Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.

EMPRESAS Y EMPAQUES

Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.

Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.

Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.

[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]

More Posts