La percepción de los sabores según el packaging
- By Gaby Díaz
- •
- 18 Dec, 2015
- •
Estudios de prestigiosas universidades e institutos han demostrado que el color del packaging es tan importante que puede influir sobre el sabor que un consumidor percibe de un producto, incluso ya conocido.

Te enumeramos ejemplos comprobados de cómo el color es un aspecto que no debe dejarse al azar en el empaquetado; al contrario: debe estudiarse detenidamente, porque es determinante para que un producto tenga el éxito deseado e incluso “tenga mejor sabor”
Hay algunos ejemplos muy conocidos:
El café sabe más intenso, casi el doble, si se bebe en una taza blanca y no en un vaso de cristal.
Una galleta nos parece más crujiente si viene envuelta en un papel que parece tener una textura también crocante.
El chocolate caliente sabe mucho mejor en una taza de color naranja o crema. Si se sirve en una taza blanca o roja, a pesar de que el contenido es similar, el sabor no parece tan agradable.
El sabor a limón es mucho más intenso si viene en recipientes amarillos.
Los refrescos en envases azules ayudan más efectivamente a saciar la sed, que los que vienen en envases de colores cálidos como el rojo o naranja.
Varios de estos datos provienen de un estudio realizado por Charles Spence de la Universidad de Oxford que concluyó lapidariamente: el packaging puede cambiar la percepción de los sabores.
El trabajo del profesor Spence determinó que el color de los recipientes tiene la importante capacidad de alterar la percepción del sabor de un producto.
Muchas investigaciones como estas son esenciales para comprender por qué los consumidores prefieren un producto por encima de otro y, especialmente, para determinar por qué se percibe un producto de una manera y no de otra.
Estos estudios, además, contribuyen a orientar a los consumidores para que asocien ciertas sensaciones con ciertos productos.
PARA SEGUIR LEYENDO: Ingeniería de empaques: claves en el proceso de diseño
Productos con millones de consumidores fieles y años de trayectoria en el mercado, han sufrido pequeños fracasos por el uso de un color “inadecuado” en el packaging. Un ejemplo que pasará a la posteridad:
En 2011, la empresa Coca-Cola rediseñó su tradicional lata roja por una de color blanco por una campaña especial con el propósito de recaudar fondos, para ayudar a los osos polares que se encuentran en peligro de extinción. Poco tiempo después el envase tuvo que retirarse, porque los consumidores se quejaron de que la gaseosa no solo había cambiado apariencia externa, sino que también habían alterado la fórmula original de la bebida cuando esto era incierto.
Ahora que sabes que el packaging puede “cambia el sabor de un producto”, mejorarlo o hacerlo más apetecible, debes saber la importancia del diseño. Durante décadas expertos han diseñado novedosas aplicaciones, para conseguir empaquetados más eficientes que lleguen a los consumidores y les transmitan los valores que las marcas quieren compartir.
En Packer & Pack trabajamos con tecnología de punta para diseñar y hacer los empaques que se ajusten mejor a tus necesidades.
Actualmente se va más allá, y se estudia cómo aplicar técnicas de neuromarketing para cambiar la percepción que el consumidor pueda tener de un producto en el punto de venta. Todo tiene importancia: utilizar ciertos colores, determinada tipografía, usar imágenes o colocar los productos en lugares estratégicos asociados con olores, hacen que la percepción del consumidor sobre lo que observa cambie totalmente.
El consumidor puede percibir los objetos de un modo muy diferente si los elementos que lo componen cambian o se distribuyen de manera distinta. Naturalmente todo esto afecta las decisiones de compra. La idea es que el consumidor experimente una experiencia satisfactoria que lo lleve hasta nuestro producto.
Contáctanos. En Packer & Pack tenemos respuestas para ti
TAMBIÉN PUEDE LEER: 8 aspectos para diseñar un buen packaging

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]