La importancia del embalaje en tus productos
- By Gaby Díaz
- •
- 18 Jan, 2016
- •
El embalaje de un producto tiene un papel muy importante porque ofrece seguridad y conservación durante su transporte y almacenamiento, y hace posible que el mismo tenga una buena presentación ante los posibles consumidores

Un embalaje de calidad debe mostrar las características de los productos, sus cualidades, atributos y establecer diferencias con otros similares que compiten entre sí dentro del mercado.
Los comerciantes y empresarios exitosos saben que el embalaje es clave para la comercialización del producto y que su costo debe sumarse a los del producto y su fabricación. De ahí que al elaborar un cuadro de costos para fabricar un producto se deben proyectar los gastos relacionados al embalaje, transporte, almacenamiento, etc.
El mejor embalaje depende, sin duda, del producto y sus necesidades. Cada uno requiere de un embalaje de acuerdo a sus características físicas, vida útil, fragilidad, tamaño y otras necesidades específicas.
PARA SEGUIR LEYENDO: El packaging como elemento fundamental del branding
En resumen ¿qué funciones esenciales debe tener un buen embalaje?
Los expertos enumeran que un embalaje adecuado debe tener estas cinco características:
Debe aguantar satisfactoriamente los cambios climáticos y las inclemencias del tiempo.
Debe proteger el contenido de los productos de los movimientos bruscos y golpes durante su transportación.
Debe ser fácil de manipular.
Debe ser sencillo de almacenar o guardar.
Debe resistir bien el paso del tiempo.
El embalaje puede contener además información nutricional sobre el producto o sus ingredientes. Estos datos pueden ser de gran ayuda para comercializar los mismos porque permite a clientes potenciales tener más información sobre los productos y tomar una decisión de compra inmediata. La información contenida en un paquete puede impulsar a una persona a realizar una compra sin tener que mediar palabra con un vendedor o un empleado de un comercio.
Otro factor que cobra cada vez más importancia es el uso de materiales de embalaje respetuosos con el medio ambiente que pueden ser reciclados.
Materiales más comunes
En la actualidad hay un amplio abanico de materiales para el embalaje de productos y siempre habrá uno que se adecue mejor a tus necesidades de transporte y precio.
Papel: es un material fácil de manejar y flexible aunque no es duradero ni resistente. Un punto a su favor es que es reciclable.
Cartón: es la estrella de la industria y uno de los más usados. Es muy resistente y su precio es muy competitivo. Se pueden fabricar empaques en muchos tamaños, formas y diseños. Las cajas de cartón son fáciles de almacenar.
Madera: es un excelente material. Es fuerte y se puede reutilizar, pero en varios países hay restricciones para su uso. Hay leyes contra la tala.
Plásticos: generalmente son muy fáciles de transportar y limpiar. Es un material fuerte pues soporta bien los golpes y la manipulación brusca. Se puede reutilizar en la mayoría de los casos. Su desventaja es que el polietileno requiere de un proceso especial para ser reutilizado. No es ecológico.

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]