Generaciones Y y Z marcan nuevas tendencias del consumo
- By Gaby Díaz
- •
- 02 Sep, 2015
- •

Como parte de las nuevas tendencias que marcan las generaciones Y y Z, muchas empresas, dentro de sus políticas más relevantes, incluyen progresivamente actividades para contrarrestar los daños al medio ambiente. En este sentido, desarrollan políticas ecológicas que no dudan en dar a conocer a la comunidad para identificarse con los consumidores preocupados por la ecología.
Sus decisiones también se ven reflejadas en la búsqueda de envases más prácticos y funcionales para usuarios que no quieren presentaciones muy complicadas y prefieren envases que se abran con facilidad, no retornables, etc.
El ser amigable con el medio ambiente y la búsqueda de políticas y acciones que lleven a la sustentabilidad para optimizar el uso de los recursos no renovables, cada vez recibe más atención de las compañías y sus clientes.¿Pero, cómo se logra ese empaque cónsono a las nuevas demandas?
Hay una premisa básica que todo fabricante conoce y repite a conciencia: el empaque es la primera impresión de su producto. El diseño del empaque es una parte del crecimiento y fortalecimiento del branding (proceso de construcción de una marca) e indudablemente, es un elemento muy importante para la comunicación de la misma, pues es la primer contacto que tiene el cliente con el producto.
Es por esto que las compañías asignan una parte muy importante de su presupuesto al diseño y arquitectura de bolsas, botellas, cajas, etc., de artículos que contengan y preserven sus productos de manera ingeniosa, atractiva, sugerente y eficiente.
En un época marcada por la competencia feroz entre productos, servicios marcas, promociones y novedosas técnicas de mercadeo, etc., los consumidores pueden verse tentados a cambiar sus hábitos de compra.
Ante un mercado tan complejo, los empresarios buscan factores que distingan y sumen valor a sus productos. Uno de estos elementos es, sin duda, el packaging.
Hoy, debido a que las costumbres de los compradores cambian constantemente y apuntan a lo práctico y sustentable, las empresas trabajan para que los envases transmitan al consumidor todas las ventajas y beneficios del producto. En el packaging se debe reflejar muy claramente porque un determinado producto es la mejor opción del mercado.Características de un buen packaging
El diseño de un packaging parte de un estudio de mercado. Se investigan las tendencias, los gustos y las necesidades de los consumidores en torno a un producto y la manera más adecuada de presentarlo. Un buen envase debe conjugar todos los elementos anteriores.
Los expertos en esta materia no dudan en señalar que para diseñar una buena envoltura debemos ir más allá de los componentes básicos, de las expectativas reales, y de lo que se aguarda del diseño en un principio. La idea es ir más allá. No solo de debe presentar un buen diseño sino algo innovador.
Existen otros elementos importantes para la creación del mejor packaging como que tenga aspectos seguros, resistentes y funcionales.
NO
DEJES DE LEER: Stands personalizados para ferias o eventos

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]