Factores clave a tener en cuenta para el diseño de etiquetas de vinos
- By Gaby Díaz
- •
- 09 Feb, 2016
- •
Si bien es cierto que no debes juzgar un libro por su portada, muchas veces las personas se inclinan por detalles en cuanto a elecciones se refiere. No solo en la selección de licores, sino también para elegir un buen teléfono, un vestido, un alimento, y pare usted de contar

Muchas personas coinciden en
que tomar vino
es una experiencia placentera. Para otros, la
bebida forma parte de su estilo de vida
y no falta como acompañante en sus comidas y celebraciones.
Tradicionalmente asociado a distinción, cultura, celebraciones, elegancia, arte…el vino representa un ícono en la mesa y en gratos momentos.
Rol importante
La elección de un buen vino, no es cosa fácil. Requiere de buen gusto, experiencia y sobre todo, sentido de la crítica. Se debe saber evaluar con detenimiento detalles en cuanto al sabor, calidad, incluso la marca; la hora y la temperatura en la que tomarás una copa, también son importantes.
Sin embargo, el aspecto de la etiqueta juega un interesante papel dentro de la selección del vino, partiendo de la impresión objetiva y subjetiva que transmite el mensaje y diseño de la misma.
Pero, ¿qué debe incluir la etiqueta de un vino? Desde Packer&Pack te damos pistas.
Expertos indican que la etiqueta debe presentar aquellos datos o información de importancia que al consumidor le interesa saber: lugar de la cosecha, embotellado, ingredientes, temperatura recomendada para mantener en óptimas condiciones el líquido. Hay marcas que incluso agregan en sus etiquetas recetas donde pueden incluir pequeñas cantidades del vino para darle un toque diferente y agradable a diversos platos.
El color de la etiqueta, la tipografía, y el mensaje pueden ser determinantes y claves para potenciar la acción de compra y selección de este agradable licor.
Las bodegas buscan atraer nuevos consumidores de sus vinos y tienen presente, a la hora de elaborar sus estrategias y etiquetas, aspectos que convenzan y atraigan al cliente, bien sea invitándolos, por medio del consumo del vino, a sentirse parte de selectos grupos de personas elegantes, distinguidas, intelectuales y cualquiera que sea el segmento social de su preferencia, generando sentido de pertenencia a su elixir.
Si deseas conocer más acerca de este y otros temas, te invitamos a escribirnos.
También puedes leer: ¿Qué es un exhibidor de tipo botadero?

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]