Envase y contenido: cómo lograr una pareja feliz
- By Gaby Díaz
- •
- 02 Sep, 2015
- •
No podemos decantarnos entre el producto o el diseño del packaging porque ambos son muy importantes. El contenedor y el contenido tienen una relación estrecha: uno y otro se complementan.

¿Eres de los que compra un producto por su empaque? No eres la excepción: muchos lo hacen guiados por lo atractivo del envase. Las grandes empresas lo saben y su inversión en este rubro es alta. Tú también puedes hacerlo y alcanzar el ideal: un buen empaque y un buen contenido.
El diseño del envase, su estética y su etiquetado tienen información valiosa para la valoración del producto y percepción de la marca. El envase representa, de muchas formas, la identidad del producto en una forma tridimensional. Es por esta razón que el vínculo entre el contenedor y el contenido puede transformar completamente la noción que se tiene de un producto.
Un famoso estudio que se realizó para medir el poder de comunicación de un envase. La revista inglesa Which? hizo una prueba de galletas con chips de chocolate, para valorarlas según su sabor y textura, en dos grupos de personas separadas. Un grupo pudo ver el diseño del envase y el otro no. El resultado demostró que quienes vieron el diseño del envase dijeron que las galletas estaban mucho más sabrosas que las otras.Parejas conflictivas
- Un envase atractivo que contiene un buen producto. Este sería el mejor
escenario. Un packaging que habla sobre las cualidades de su contenido y
un
producto que satisface las expectativas del consumidor. Primero compras porque
el diseño del envase te gusta, y luego, cuando pruebas el producto éste también
es de tu agrado.
Aunque sea una combinación triunfadora se sugiere evolucionar y añadir valor al envase para reafirmar su posicionamiento, fidelizar a sus consumidores y mantenerse vigente.
- Un envase feo que contiene un buen producto. Cuando no atraes a los consumidores con el packaging de tu producto, estos pasan de largo y toman otro
producto que si les llame la atención por su aspecto. Si el producto, aunque su
envase sea poco atractivo, se vende porque su contenido es bueno, la advertencia
es que muy pronto puede aparecer un competidor con una oferta parecida en
calidad, pero con un diseño de envase más atrayente que se quede con tu parte
del mercado.
Se recomienda un ajuste en el diseño estructural y estético para crear un envase atractivo. Lo importante es que el packaging hable de la calidad del producto que contiene.
- Un envase atractivo que contiene un producto malo. Un
packaging agradable vende
por su diseño pero cuando el consumidor se da cuenta de que el producto no es
bueno dejará de consumirlo.
Ocurre algunas veces que el diseño del envase no es el mejor para el producto y genera falsas expectativas. La recomendación es examinar si el problema es que el diseño comunica una información no apropiada del producto, y en este caso, es necesario ajustar el diseño para posicionarlo adecuadamente a la calidad del mismo.
Si el problema es que el producto no gusta, lo aconsejable es realizar un cambio en la formulación y hacerlo saber mediante un cambio parcial o total el diseño del envase.
- Un envase feo y un producto malo. Es el peor de los escenarios. Es prácticamente inviable en términos económicos ya que tendrá un triste final. Se recomienda mejorar el producto o directamente formular uno nuevo y renovar la identidad del envase. Se puede lanzar uno nuevo con un nombre distinto.
ARTÍCULO
RELACIONADO: Cómo crear envases exitosos y sostenibles

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]