En qué fallan los packaging con mala ingeniería
- By Gaby Díaz
- •
- 01 Sep, 2015
- •
En la primera fase del diseño de un envase, muchas veces, no se toman en cuenta las limitaciones técnicas, los detalles de ingeniería y los costos de producción del packaging y el resultado no es el esperado.

Durante la primera etapa del diseño del empaque en ImasD (investigación y desarrollo) se recomienda la comunicación muy cercana con las áreas técnicas de la empresa, y tomar en cuenta las trabas que existen para desarrollar el diseño en la fábrica.
Es necesario consultar todas las partes interesadas de la empresa, para llegar a un acuerdo satisfactorio sobre todos los elementos del diseño y la ingeniería. Cuando esta dinámica no se sigue, los envases presentan fallas por mala ingeniería. Estas son algunas de las más frecuentes:
· El envase colapsa. Se arruga, se agrieta o está en mal estado.
· No es hermético. No cierra bien.
· El producto interno se altera o se descompone.
· La etiqueta se arruga.
· La estructura no resiste apilamientos.
· El envase se cae una y otra vez.
· El envase está sobredimensionado a nivel de materiales.
· El envase luce bien, pero a nivel de producción tiene muchos inconvenientes o problemas.
· El envase no tiene la capacidad indicada. Por ejemplo, la altura de llenado rebosa.
¿Qué hacer?
Para que no se presenten fallas en el empaque se debe presentar un proyecto que permita negociaciones y cambios en varias etapas del proceso. Los expertos saben que es imposible proponer un modelo que consiga la perfección desde la primera fase. Siempre llegarán los ajustes y modificaciones en las áreas de desarrollo y fabricación como transformaciones estéticas, de dimensión, de costo, entre otros.
Ocurre con mucha frecuencia que los diseñadores de envases presentan un modelo de packaging, y cuando lo exponen a revisión técnica por ingenieros y proveedores, el diseño cambia tanto que se convierte en otro, o hay que comenzar desde el principio.
El diseño de envases está lleno de estas experiencias y son estas las que hacen que el proceso se prolongue mucho más de lo esperado, y la fecha de lanzamiento no cumpla con los plazos de entrega establecidos.Modelos
Es común que un proceso de diseño de packaging responda en un principio a ciertas tendencias y modas, y a cómo se encuentra posicionada la competencia del producto. Asimismo presta mucha atención a las necesidades y gustos de los consumidores.
En sinergia con estos aspectos, se llevan a cabo modelos del diseño y, posteriormente, se escoge una alternativa final que se envía a los técnicos y a los proveedores, y es en esta etapa, cuando se intercambian las primeras ideas sobre el mismo, que inexorablemente, experimentará transformaciones para su mejoramiento.
Los ensayos requieren de tiempo y presupuesto, pero permiten desarrollar un envase que satisfaga al consumidor más exigente.
NO DEJES DE LEER: Ingeniería de empaques: claves en el proceso de diseño
En Packer&Pack desarrollamos envases que se mantienen en el tiempo y te ofrecemos experiencia y tecnología para tomar la mejor decisión.

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]