Cinco claves para mejorar tu packaging
Tienes solo ocho segundos para que un consumidor prefiera un producto de tu marca. ¿Qué debe tener su packaking para convencerlo? Aquí te ofrecemos cinco claves efectivas.

Si quieres que tus productos tengan éxito en las ventas debes plantearte cumplir con determinadas condiciones que les darán más visibilidad dentro de las estanterías repletas de marcas que compiten entre sí. Desde Packer&Pack , expertos en ingeniería de empaques , te presentamos cinco factores clave:
1. Estudia tu mercado
Ten muy presente lo que la competencia ofrece al consumidor y establece las características de tu rubro. Es muy importante que el consumidor reconozca fácilmente el rubro o la familia a la que pertenece tu producto. Naturalmente son elementos que condicionan el diseño del packaking . Si se trata de un producto que tiene años en el mercado, es saludable hacer un estudio del packaking para determinar si éste cumple satisfactoriamente su función. Es fundamental, según los especialistas, tener muy claro el perfil y el posicionamiento estratégico del producto. Hay que tomar en cuenta y analizar los modelos o paradigmas del estilo dentro del rubro y si se manejan códigos específicos o valores propios ya sean gráficos y extra gráficos.
2. Opten visibilidad
Es muy importante conseguir atraer las miradas de los consumidores porque en solo ocho segundos ocurre lo que se denomina la decisión de compra de un potencial cliente . Para ganar visibilidad no solo vale el diseño del packaking y sus colores, sino también el recorrido del producto antes de llegar al consumidor final. Incide que el packaking resista bien el tiempo de almacenaje y de transporte. Además hay que tomar en cuenta las limitaciones de forma, tamaño y peso, así como requerimientos de almacenamiento.
3. Examina el diseño
Estudia todas las alternativas que te ofrece un packaking y ten presente sus limitaciones. Se puede crear un diseño a partir de la forma haciendo énfasis en una o varias características. Sin embargo, hay que estar pendiente de las limitaciones técnicas. Cuida el material, el peso, el tamaño, la forma, etc. Es fundamental elaborar bocetos a mano. Examina varias opciones.
4. Piensa en tu consumidor
Recuerda esta máxima: el packaking es el vendedor silencioso. De allí que sea tan importante, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que no pueden hacer altas inversiones en publicidad, tener un packaking muy bueno que pueda abrirse paso en un mercado cada vez más lleno de competidores. Ten en cuenta que hay estudios que afirman que 75% de las decisiones de compra se hacen en el mismo lugar de venta o en el comercio, por eso la inversión en un packaging excelente para tu producto es tan importante como estratégica.
5. Menos es mejor
Para el diseño de un packaking toma en cuenta la tipografía, la paleta de colores y la ilustración. Las nuevas tendencias indican que “menos es más”. No necesitas un montón de recursos, sino emplearlos con ingenio. Recuerda que lo que puedes transmitir con un packaking debe ser un mensaje claro y sencillo que sea fácil de ver y entender por los consumidores. En los últimos tiempos se colocan códigos QR o códigos de respuesta rápida que almacenan información en un código de barras bidimensional. Estos traen publicidad de la marca y vinculan al consumidor a tus páginas web.
Si buscas a los mejores en el mercado de packaking , contáctanos. En Packer&Pack tenemos la solución a tus necesidades.
Más de Packer&Pack en:
https://www.facebook.com/PackerandPack
https://twitter.com/PackerandPack
TAMBIÉN PUEDE LEER: Hábitos para proteger tus ojos todos los días

