By Victor Placencia May 12, 2019
Todos los productos hoy en día cuentan con un empaque, envase o embalaje, el cual fue diseñado de acuerdo al tipo de producto a contener, por lo tanto es indispensable que éste cuente con la mayor información para el consumidor final.
 
El empaque tiene que desempeñar muchas de las tareas de venta, desde captar la atención y describir el producto, hasta realizar la venta. El desarrollo de un buen empaque para un producto nuevo exige muchas decisiones, la primera tarea es establecer un concepto de empaque de lo que éste debe ser o hacer por el producto.
 
Luego hay que tomar decisiones en cuanto a elementos específicos como tamaño, forma, material, color, texto y signo de marca. El empaque debe ir de acuerdo con la publicidad, el precio y la distribución del producto.
 
La etiqueta forma parte del empaque, contiene información impresa del producto y son éstas las que identifican al producto o marca.

Tipos de etiqueta

Las etiquetas se clasifican en tres grupos:

Etiqueta de marca

Una etiqueta de marca es sólo la aplicación de la marca en el producto o en el envase.

Etiqueta de grado

La etiqueta de grado identifica la calidad del producto mediante una letra, número o palabra.

Etiqueta descriptiva

Las etiquetas descriptivas presentan información objetiva con respecto al uso, cuidado, rendimiento u otras características del producto.

Objetivos de las etiquetas

El empaque y etiquetado constituye la envoltura o protección que acompaña a un producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y cumple con varios objetivos:
 
- Protección
- Comodidad
- Promoción
- Comunicación
By Victor Placencia March 25, 2019

Diseño de empaque. La importancia del envase.




Diseño de empaque.

El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.

Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.

Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.

EMPRESAS Y EMPAQUES

Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.

Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.

Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.

[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]

By Gaby Diaz March 1, 2017

La neurociencia puede ser una de tus principales aliadas al diseñar el packaging de tu producto. Los estudios de especialistas en esta área han detectado que en cada consumidor se producen respuestas emocionales conscientes y subconscientes que inciden en sus decisiones al comprar. Todo ello es parte de mecanismos como los patrones de atención que, al ser analizados, te ayudan a diseñar empaques de impacto indudable como los que te ofrecemos en Packer & Pack.

 

Las tecnologías neurocientíficas permiten detectar la reacción del cerebro humano, en milisegundos, ante determinados estímulos. La forma en el que empaque genera respuestas y crea conexiones duraderas con el público que te interesa captar son parte de las ventajas que te dan estos estudios. El uso de texturas, olores y colores va dirigido a crear reacciones espontáneas de identidad del cliente con el producto.


Ventajas

La neurociencia es capaz de aportar diagnósticos detallados para que la toma de decisiones sea eficaz y también oportuna. Permite que orientes tus esfuerzos a determinadas áreas, previo conocimiento de las respuestas emocionales de tu clientela. Así mejoras tu desempeño y el mercado crece de la manera deseada.

 

Marca

Lograr que la memoria a largo plazo del cliente trabaje para ti requiere de constancia y una campaña de mercadeo orientada al fomento de la fidelidad del cliente con tu marca; la neurociencia te permite medir hasta las respuestas no verbales que da el usuario y, sobre esa base, planificar todo el marketing.

 

Adaptación

El packaging ha evolucionado a medida que la neurociencia se ha puesto a su servicio. Ejemplos de ello lo constituyen refrescos que han cambiado el color de sus envases luego de estudios que determinan que a la clientela le gusta más la transparencia en una botella porque le indica pureza. En el caso de los snacks, los estudios han demostrado que, si hacen ruidos en sus empaques, la gente asocia ese sonido con un contenido crocante y eso estimula la compra. Los envases Tetra Pack para leche inspiran confianza a los usuarios; basados en esa tendencia, otros productos alimenticios como sopas infantiles recurren a este packaging que ya cuenta con un público cautivo.

Los aportes de la neurociencia al mercadeo y al packaging de productos siempre pueden ayudarte con tus diseños. Nuestros expertos de Packer & Pack tienen amplios conocimientos en la materia y pueden ofrecerte las respuestas que estás buscando.

By Gaby Diaz March 1, 2017

La presencia de oxígeno puede ocasionar resultados no deseados en el envasado de alimentos, ya que genera endurecimiento y oscurecimiento; además de facilitar el crecimiento microbiológico, así como la oxidación. Para reducir el oxígeno hay varias técnicas actuales, todos con  resultados parciales, porque no logran erradicarlo de la masa del alimento. Es allí donde el empacado con micro-oxígeno representa un gran salto hacia la óptima calidad que te interesa para tu producto.

 

Extender la vida útil

La clave está en la combinación del procesamiento y del empacado, para que logres un rubro de larga vida útil (ESL, por sus siglas en inglés Extended Shelf Life). Actualmente hay procedimientos conocidos como purgas que permiten reducir a un dígito los niveles de oxígeno; entre ellos destaca el uso de vapor, el dióxido de carbono y la infusión de nitrógeno líquido o gaseoso. Todo ello requiere de sistemas operativos con un riguroso control de calidad. El resto lo lograrás con un empacado idóneo.

 

Experiencias previas

Los mejores ejemplos de envasado con micro-oxígeno se han alcanzado en el área de jugos y cervezas, ambos muy susceptibles a la oxidación, por lo que se combina el uso de supresores de oxígeno comerciales para minimizar los cambios en las enzimas y en el aspecto bioquímico. Si a esas técnicas le sumas envases de barrera, estarás logrando el empacado con micro-oxígeno que garantizará la durabilidad de tu producto, que el sabor permanezca inalterable y preservarás tu nicho del mercado gracias a la calidad. Igualmente, extenderás a meses la durabilidad, elemento básico en los alimentos ESL.

 

Herramientas complementarias

En la búsqueda de la calidad total, te resultará mejor combinar tecnologías que han dado buen resultado, tales como el procesamiento con ultra alta presión, el procesamiento térmico, así como el estricto control de la asepsia tanto en la producción como en el empacado. Una vez cumplidas esas etapas, el empaque adecuado para reducir al mínimo la presencia de oxígeno garantizará que tu producto llegará al mercado en condiciones óptimas.

 

En Packer & Pack, siempre pendientes de las innovaciones que son de tu interés, te informamos que ya hay equipos trabajando en un proceso de pasteurización luego del empacado que representaría un gran avance en la producción de alimentos ESL.

By Gaby Diaz March 1, 2017

El modo de empaquetar las cosas ha evolucionado en la misma medida en que las sociedades han progresado. Los gustos del consumidor inciden en el packaging, así como las normas legales acerca de la higiene de alimentos, por ejemplo, los controles de publicidad en empaques del licor y cigarrillos y las normativas para productos destinados a los niños. Todo ello ha requerido de una capacidad de renovación creciente en el packaging para que los productos cumplan las regulaciones y se mantengan entre los favoritos de las personas.

 

Todo a la vista

En el caso de los alimentos, una tendencia creciente es mostrar todo al consumidor para que tome su decisión basado en el aspecto del rubro que se le ofrece. Los empaques con transparencias permiten que se note el rosado de la tocineta, el color y viscosidad de una compota y las chispas de chocolate de una galleta. Sin embargo, eso que parece tan apetitoso y de lo que hoy en día tú haces uso, tuvo su origen en una regulación de los años 70 en Estados Unidos, dirigida a que el bacon exhibiera la rica parte que se pondrá crocante al freír, pero también la grasa que representa un riesgo para la salud. La tendencia del truth-in-packaging (empaques que dicen la verdad) se impuso a escala mundial y hoy se recurre a ella especialmente en el caso de embutidos.

 

Contar calorías

A medida que las tendencias por una mejor figura, un cuerpo saludable y la reducción del consumo de grasas se han impuesto en las preferencias del consumidor, los empaques han experimentado cambios. Tu empaque de alimentos debe informar ahora el contenido de carbohidratos y grasas y el porcentaje de requerimientos que cubres con una porción. Eso implica hacer cambios en el packaging para incluir esos datos y, además, es posible que tengas que reducir los tamaños u ofrecer porciones individuales a fin de estar al día con las exigencias de los clientes. De tu capacidad para modernizarte dependerá buena parte del éxito.

 

Lo ecológico atrae

La conciencia sobre la importancia de preservar el medio ambiente se expande a escala mundial. Dentro de esa tendencia, el cartón se ha convertido en el rey de los exhibidores, del packaging y de la “moda verde”. Si puedes utilizar cartón en tu empaque y realzar que es totalmente reciclable y amigable con el planeta, estarás en sintonía con una parte muy importante de los consumidores. Este cambio ha sido posible también porque se han ajustado las normas legales en relación con el reciclado y con el impacto de los hábitos de consumo de las marcas en el medio ambiente. Lo legal ha impactado en el packaging.

 

Estos nuevos retos que se te presentan puedes afrontarlos con mayor facilidad al recurrir a nuestros expertos de Packer & Pack, capacitados para ofrecerte soluciones y respuestas acordes con lo que el mercado y las normas legales exigen en la actualidad.

o��1 �
More Posts
By Victor Placencia May 12, 2019
Todos los productos hoy en día cuentan con un empaque, envase o embalaje, el cual fue diseñado de acuerdo al tipo de producto a contener, por lo tanto es indispensable que éste cuente con la mayor información para el consumidor final.
 
El empaque tiene que desempeñar muchas de las tareas de venta, desde captar la atención y describir el producto, hasta realizar la venta. El desarrollo de un buen empaque para un producto nuevo exige muchas decisiones, la primera tarea es establecer un concepto de empaque de lo que éste debe ser o hacer por el producto.
 
Luego hay que tomar decisiones en cuanto a elementos específicos como tamaño, forma, material, color, texto y signo de marca. El empaque debe ir de acuerdo con la publicidad, el precio y la distribución del producto.
 
La etiqueta forma parte del empaque, contiene información impresa del producto y son éstas las que identifican al producto o marca.

Tipos de etiqueta

Las etiquetas se clasifican en tres grupos:

Etiqueta de marca

Una etiqueta de marca es sólo la aplicación de la marca en el producto o en el envase.

Etiqueta de grado

La etiqueta de grado identifica la calidad del producto mediante una letra, número o palabra.

Etiqueta descriptiva

Las etiquetas descriptivas presentan información objetiva con respecto al uso, cuidado, rendimiento u otras características del producto.

Objetivos de las etiquetas

El empaque y etiquetado constituye la envoltura o protección que acompaña a un producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y cumple con varios objetivos:
 
- Protección
- Comodidad
- Promoción
- Comunicación
By Victor Placencia March 25, 2019

Diseño de empaque. La importancia del envase.




Diseño de empaque.

El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.

Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.

Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.

EMPRESAS Y EMPAQUES

Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.

Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.

Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.

[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]

By Gaby Diaz March 1, 2017

La neurociencia puede ser una de tus principales aliadas al diseñar el packaging de tu producto. Los estudios de especialistas en esta área han detectado que en cada consumidor se producen respuestas emocionales conscientes y subconscientes que inciden en sus decisiones al comprar. Todo ello es parte de mecanismos como los patrones de atención que, al ser analizados, te ayudan a diseñar empaques de impacto indudable como los que te ofrecemos en Packer & Pack.

 

Las tecnologías neurocientíficas permiten detectar la reacción del cerebro humano, en milisegundos, ante determinados estímulos. La forma en el que empaque genera respuestas y crea conexiones duraderas con el público que te interesa captar son parte de las ventajas que te dan estos estudios. El uso de texturas, olores y colores va dirigido a crear reacciones espontáneas de identidad del cliente con el producto.


Ventajas

La neurociencia es capaz de aportar diagnósticos detallados para que la toma de decisiones sea eficaz y también oportuna. Permite que orientes tus esfuerzos a determinadas áreas, previo conocimiento de las respuestas emocionales de tu clientela. Así mejoras tu desempeño y el mercado crece de la manera deseada.

 

Marca

Lograr que la memoria a largo plazo del cliente trabaje para ti requiere de constancia y una campaña de mercadeo orientada al fomento de la fidelidad del cliente con tu marca; la neurociencia te permite medir hasta las respuestas no verbales que da el usuario y, sobre esa base, planificar todo el marketing.

 

Adaptación

El packaging ha evolucionado a medida que la neurociencia se ha puesto a su servicio. Ejemplos de ello lo constituyen refrescos que han cambiado el color de sus envases luego de estudios que determinan que a la clientela le gusta más la transparencia en una botella porque le indica pureza. En el caso de los snacks, los estudios han demostrado que, si hacen ruidos en sus empaques, la gente asocia ese sonido con un contenido crocante y eso estimula la compra. Los envases Tetra Pack para leche inspiran confianza a los usuarios; basados en esa tendencia, otros productos alimenticios como sopas infantiles recurren a este packaging que ya cuenta con un público cautivo.

Los aportes de la neurociencia al mercadeo y al packaging de productos siempre pueden ayudarte con tus diseños. Nuestros expertos de Packer & Pack tienen amplios conocimientos en la materia y pueden ofrecerte las respuestas que estás buscando.

More Posts