Algunos análisis de ingeniería en la fase del diseño

  • By Gaby Díaz
  • 01 Sep, 2015
El análisis de ingeniería para envases es una etapa determinante en materia de costos y tiempo. Por eso es importantísimo desarrollarla con mucho cuidado para lograr un concepto exitoso.

Muchos diseñadores de empaques ven en la fase inicial del proceso un modelo que luce muy bien en la pantalla del computador, pero ante las revisiones técnicas de los ingenieros y de los fabricantes de packaging, el mismo resulta inviable por fallas técnicas diversas.

Puede ocurrir que después de varios cambios, del modelo inicial quede muy poco. La idea es minimizar estos cambios porque se traducen en pérdidas de dinero y tiempo, y optimizar la fase de ingeniería del diseño.

Preguntas 

En la etapa de análisis es muy importante responder algunas interrogantes como: ¿Cómo podemos fabricar el envase? ¿Quién lo puede fabricar? ¿Cuál es el proceso más idóneo? ¿Qué materiales resultan más convenientes? ¿Cómo es el mecanismo de sellado? ¿Se mantiene estable? ¿Qué tipo de corrugado se debe utilizar? y un largo etcétera.

Y aunque se respondan estas interrogantes y otras más, ningún diseñador está completamente seguro de que el diseño no será cambiado en algún elemento.

En un proceso de diseño de packaging siempre se envía el diseño a los técnicos que lo fabricarían y al proveedor del packaging, y es aquí donde vienen las primeras impresiones del modelo, los ajustes y el intercambio de pareceres sobre necesidades, gustos, mejoras, etc. Es muy importante tener una relación de comunicación cercana para que las partes puedan negociar asertivamente estos cambios y ajustes. Te recomendamos visitar la fábrica del producto para tener una idea clara de lo que necesitas.

  • Buen diseño: Un buen diseño es aquel que desde el principio se permite transformaciones, pues en las fases iniciales ninguno cumple totalmente los requerimientos de todas las áreas como estética, tamaño, costos, ajustes en línea, hermeticidad, etc.

Así es la mecánica del diseño de envases, y hay retrocesos que generan que el proceso se alargue un poco más de lo esperado, y la fecha de lanzamiento del producto no se cumpla según lo programado. 

Elementos clave

Algunos elementos de análisis de ingeniería que no podemos olvidar para evitar retrocesos y minimizar el tiempo de desarrollo y las pérdidas de dinero.

·        Análisis de capacidad y altura de llenado. Es importante saber la tolerancia de variación y no hacer envases que no cumplan con la capacidad que garantizan inicialmente.

·        Estabilidad del envase. Se debe verificar que el envase no pierda estabilidad ni cause caídas en serie.

·        Análisis de carga vertical (FEA - Finits Elements Analysis): se considera la carga máxima que puede aguantar el envase en apilamiento y transporte, con el fin de confirmar las áreas de mayor esfuerzo y realizar refuerzos estructurales.

·        Pruebas técnicas con prototipos: estos permiten verificar el diseño en pruebas de planta, el sellado y los etiquetados, entre otros.

·        Pre-serie de producción para prueba en máquinas: se trata de examinar el volumen con muestras muy cercanas al acabado final, con las que se prueban todos los ángulos del envase.

Estos ensayos llevan tiempo y tienen un costo en el presupuesto, pero son indispensables para saber cuándo un envase se mantendrá en el mercado mucho tiempo por su funcionalidad y practicidad. También determinan si tendrá menos cambios o ajustes en la etapa final de fabricación.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cómo crear envases exitosos y sostenibles


En Packer&Pack ponemos a tu disposición la mejor tecnología para desarrollar tus envases.

By Victor Placencia May 12, 2019
Todos los productos hoy en día cuentan con un empaque, envase o embalaje, el cual fue diseñado de acuerdo al tipo de producto a contener, por lo tanto es indispensable que éste cuente con la mayor información para el consumidor final.
 
El empaque tiene que desempeñar muchas de las tareas de venta, desde captar la atención y describir el producto, hasta realizar la venta. El desarrollo de un buen empaque para un producto nuevo exige muchas decisiones, la primera tarea es establecer un concepto de empaque de lo que éste debe ser o hacer por el producto.
 
Luego hay que tomar decisiones en cuanto a elementos específicos como tamaño, forma, material, color, texto y signo de marca. El empaque debe ir de acuerdo con la publicidad, el precio y la distribución del producto.
 
La etiqueta forma parte del empaque, contiene información impresa del producto y son éstas las que identifican al producto o marca.

Tipos de etiqueta

Las etiquetas se clasifican en tres grupos:

Etiqueta de marca

Una etiqueta de marca es sólo la aplicación de la marca en el producto o en el envase.

Etiqueta de grado

La etiqueta de grado identifica la calidad del producto mediante una letra, número o palabra.

Etiqueta descriptiva

Las etiquetas descriptivas presentan información objetiva con respecto al uso, cuidado, rendimiento u otras características del producto.

Objetivos de las etiquetas

El empaque y etiquetado constituye la envoltura o protección que acompaña a un producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y cumple con varios objetivos:
 
- Protección
- Comodidad
- Promoción
- Comunicación
By Victor Placencia March 25, 2019

Diseño de empaque. La importancia del envase.




Diseño de empaque.

El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.

Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.

Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.

EMPRESAS Y EMPAQUES

Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.

Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.

Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.

[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]

More Posts