Algunos análisis de ingeniería en la fase del diseño
El análisis de ingeniería para envases es una etapa determinante en materia de costos y tiempo. Por eso es importantísimo desarrollarla con mucho cuidado para lograr un concepto exitoso.

Muchos diseñadores de empaques ven en la fase inicial del proceso un modelo que luce muy bien en la pantalla del computador, pero ante las revisiones técnicas de los ingenieros y de los fabricantes de packaging, el mismo resulta inviable por fallas técnicas diversas.
Puede ocurrir que después de varios cambios, del modelo inicial quede muy poco. La idea es minimizar estos cambios porque se traducen en pérdidas de dinero y tiempo, y optimizar la fase de ingeniería del diseño.
Preguntas
En la etapa de análisis es muy importante responder algunas interrogantes como: ¿Cómo podemos fabricar el envase? ¿Quién lo puede fabricar? ¿Cuál es el proceso más idóneo? ¿Qué materiales resultan más convenientes? ¿Cómo es el mecanismo de sellado? ¿Se mantiene estable? ¿Qué tipo de corrugado se debe utilizar? y un largo etcétera.
Y aunque se respondan estas interrogantes y otras más, ningún diseñador está completamente seguro de que el diseño no será cambiado en algún elemento.
En un proceso de diseño de packaging siempre se envía el diseño a los técnicos que lo fabricarían y al proveedor del packaging, y es aquí donde vienen las primeras impresiones del modelo, los ajustes y el intercambio de pareceres sobre necesidades, gustos, mejoras, etc. Es muy importante tener una relación de comunicación cercana para que las partes puedan negociar asertivamente estos cambios y ajustes. Te recomendamos visitar la fábrica del producto para tener una idea clara de lo que necesitas.
- Buen diseño:
Un buen diseño es aquel que
desde el principio
se permite
transformaciones
, pues en las fases iniciales ninguno cumple totalmente los
requerimientos de todas las áreas como
estética, tamaño, costos, ajustes en línea, hermeticidad, etc.
Así es la mecánica del diseño de envases, y hay retrocesos que generan que el proceso se alargue un poco más de lo esperado, y la fecha de lanzamiento del producto no se cumpla según lo programado.
Elementos clave
Algunos elementos de análisis de ingeniería que no podemos olvidar para evitar retrocesos y minimizar el tiempo de desarrollo y las pérdidas de dinero.
·Análisis de capacidad y altura de llenado. Es importante saber la tolerancia de variación y no hacer envases que no cumplan con la capacidad que garantizan inicialmente.
·Estabilidad del envase. Se debe verificar que el envase no pierda estabilidad ni cause caídas en serie.
·Análisis de carga vertical (FEA - Finits Elements Analysis): se considera la carga máxima que puede aguantar el envase en apilamiento y transporte, con el fin de confirmar las áreas de mayor esfuerzo y realizar refuerzos estructurales.
·Pruebas técnicas con prototipos: estos permiten verificar el diseño en pruebas de planta, el sellado y los etiquetados, entre otros.
·Pre-serie de producción para prueba en máquinas: se trata de examinar el volumen con muestras muy cercanas al acabado final, con las que se prueban todos los ángulos del envase.
Estos ensayos llevan tiempo y tienen un costo en el presupuesto , pero son indispensables para saber cuándo un envase se mantendrá en el mercado mucho tiempo por su funcionalidad y practicidad. También determinan si tendrá menos cambios o ajustes en la etapa final de fabricación.
TAMBIÉN
TE PUEDE INTERESAR: Cómo crear envases exitosos y sostenibles
En Packer&Pack ponemos a tu disposición la mejor tecnología para desarrollar tus envases.

