7 Tips para hacer más atractivo el diseño de tu empaque
- By Gaby Diaz
- •
- 01 Mar, 2017
- •
Las cualidades únicas de tu producto deben estar representadas por el empaque para establecer un conexión con el consumidor

Tú has trabajado duro para conseguir un producto único. Estás seguro de que representas la mejor oferta para el consumidor y no deseas arriesgar todo ese esfuerzo con un empaque inapropiado y poco atractivo. En Packer & Pack te daremos siete tips para que el packaging se convierta en el mejor aliado de tu campaña de marketing y obtengas el éxito que mereces.
1 Ten claro cómo lo venderás
Tu estrategia de mercadeo debe comenzar por establecer si tu producto irá al anaquel de una tienda o si será vendido por internet, ya que en la tienda el consumidor podrá tocarlo y lo tendrá a su alcance, mientras en internet el empaque deberá dar prioridad a otros sentidos como la vista. Considera estos elementos a la hora del diseño del empaque.
2 Elabora bocetos
Cada idea de empaque que se te ocurra puedes plasmarla en papel, no importa si solo son grandes trazos. Eso te dará una idea de cómo se verá tu producto. Te sugerimos evaluar el packaging de la competencia, o de las grandes empresas del rubro en el que incursionas para ver sus aciertos y fallas. Tus bocetos también deben basarse en los estudios de mercado que has encargado para el posicionamiento de tu producto, pues te revelan lo que quieren los consumidores y eso es fundamental.
3 Que sea legible
La tipografía es fundamental para el packaging. Un empaque legible tiene parte del éxito asegurado, pues el consumidor de ahora revisa con avidez la información acerca de cada producto. Toma en cuenta que el diseño general del empaque y el color de la tipografía deben combinar, pues esto te garantizará que el texto sea legible y que el consumidor pueda comparar las ventajas que ofrece tu producto respecto de la competencia. Esto aplica tanto para los rubros que se venden por internet como para los que se colocan en anaqueles.
4 La sencillez aporta
Si bien es cierto que el empaque debe ser llamativo, no es menos cierto que la sencillez es un valor agregado. Recuerda que la principal tarea del empacado es resguardar el producto y facilitar su transporte. Si tu presupuesto no es tan alto como para invertir en un packaging personalizado, es preferible recurrir a uno sencillo que cumpla los objetivos básicos.
5 Prefiere lo ecoamigable
A medida que crece la conciencia acerca del cuidado del ambiente, muchos consumidores se suman a la tendencia ecoamigable. Si el empaque de tu producto se puede reciclar y, además, resulta atractivo, tendrás puntos a favor en el gusto de los con sumidores.
6 Mantén el equilibrio
El afán por llamar la atención del público puede llevarte a hacer empaques chillones y de mal gusto; si optas por lo sencillo, te puedes volver minimalista y “desaparecer” en el anaquel. En Packer & Pack te sugerimos mantener el equilibrio, aunque sabemos que eso no se logra de la noche a la mañana. Tal vez te equivoques con un empaque y tengas que reformarlo. No te desanimes y haz los ajustes. Ese equilibrio te permitirá mantener la lealtad del consumidor, una vez que logres que se identifique con tu oferta.
7 Protege el contenido
No pierdas de vista que el principal objetivo del packaging es proteger el producto que está dentro. Aunque todas las tendencias del mercado en cuanto a diseño, color y tipografía son un plus a la hora de diseñar tu empaque, no te quedes solo en la estrategia de marketing y recuerda el valor del rubro que con tanto afán produces. Considera cuánto tiempo permanecerá tu producto en la tienda y, sobre esa base, toma decisiones adecuadas.
Nunca veas el empaque como un gasto ni un dolor de cabeza; considéralo una parte divertida y creativa de tu trabajo. También debes recordar que es una inversión a fin de calar mejor en el mercado.

Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca
Etiqueta de grado
Etiqueta descriptiva
Objetivos de las etiquetas

Diseño de empaque. La importancia del envase.
Diseño de empaque.
El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.
Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.
Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.
EMPRESAS Y EMPAQUES
Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.
Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.
Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.
[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]