5 tendencias en el futuro del packaging  según Hispack

  • By Gaby Díaz
  • 08 Dec, 2015

En el marco del Hispack, Salón Internacional del Embalaje, se presentaron las tendencias más importantes del packaging. Conoce cinco de las principales 

1- Productos ecológicos

La tendencia más acentuada según los expertos en packaging es el avance hacia productos ecofriendly (amables con el medio ambiente). Grandes marcas ya han incursionado en esta área, como Coca-Cola con su “plantbottle”, una botella fabricada parcialmente a base de plantas. Pedro Melgarejo, investigador de AIMPLAS comenta que será habitual “la reducción de materiales, el uso de los reciclados y la utilización de biopolímeros provenientes de fuentes naturales como la fécula de patata, o el almidón de maíz”.

2- La herramienta básica de marketing: El packaging

El apogeo de las redes sociales y las nuevas herramientas de comunicación online junto a la caída de la publicidad tradicional, han convertido el packaging en una herramienta fundamental del marketing. Con mercados cada vez más competitivos, es necesario diferenciar nuestro producto. Según Luís Morillas, CEO de una de las agencia líderes de branding, el empaque es vital para lograr esto: “Hay una nueva conciencia sobre el valor de los productos, y ahora es el momento de la sinceridad y la concreción. Cuando compras un producto que vale el doble que el de la distribución (marca blanca), el cliente quiere ver las diferencias”. 

3- Envases inteligentes y activos

Estos envases son el próximo paso de la tecnología respecto al packaging. Los envases inteligentes y activos cambiarán de color si el producto está caducando, o emitirán partículas para conservar mejor la fruta fresca, por ejemplo. “El costo de esta nueva tecnología se verá altamente compensado por la reducción de pérdidas que se conseguirá alargando la vida de los productos frescos”, comenta José María Lagarón, vicepresidente de la Sociedad de Ingenieros del Plástico.

SI QUIERES SEGUIR LEYENDO SOBRE TENDENCIAS: 1o tendencias marcan el futuro del packaging

4- Optimización

El consumidor siempre buscará precios bajos; esto solo se logra con una buena optimización de los procesos y la reducción de costos de manufactura. La logística y packaging pueden ser claves en esta fase. Aplicando las 3R (Reciclar, Reutilizar y Revalorizar), en el diseño del packaging pueden reducirse los costos. Esto también disminuirá la huella de carbono asociada con la elaboración del producto.

5- Menos es más

Una de las tendencias más seguidas. En el packaging aumentará la calidad de comunicación de la marca, esta se expresará más por la vía implícita e intuitiva, aseguran los expertos. La tendencia actual es a simplificar las cosas, hacerlas más conceptuales. Si el empaque es muy complicado para su manejo y transporte o saturado visualmente, el cliente pasará de largo.

Si quieres conocer más sobre este evento, visita la página de Hispack.
Para más artículos sobre este tema visita el blog de Packer & Pack.
By Victor Placencia May 12, 2019
Todos los productos hoy en día cuentan con un empaque, envase o embalaje, el cual fue diseñado de acuerdo al tipo de producto a contener, por lo tanto es indispensable que éste cuente con la mayor información para el consumidor final.
 
El empaque tiene que desempeñar muchas de las tareas de venta, desde captar la atención y describir el producto, hasta realizar la venta. El desarrollo de un buen empaque para un producto nuevo exige muchas decisiones, la primera tarea es establecer un concepto de empaque de lo que éste debe ser o hacer por el producto.
 
Luego hay que tomar decisiones en cuanto a elementos específicos como tamaño, forma, material, color, texto y signo de marca. El empaque debe ir de acuerdo con la publicidad, el precio y la distribución del producto.
 
La etiqueta forma parte del empaque, contiene información impresa del producto y son éstas las que identifican al producto o marca.

Tipos de etiqueta

Las etiquetas se clasifican en tres grupos:

Etiqueta de marca

Una etiqueta de marca es sólo la aplicación de la marca en el producto o en el envase.

Etiqueta de grado

La etiqueta de grado identifica la calidad del producto mediante una letra, número o palabra.

Etiqueta descriptiva

Las etiquetas descriptivas presentan información objetiva con respecto al uso, cuidado, rendimiento u otras características del producto.

Objetivos de las etiquetas

El empaque y etiquetado constituye la envoltura o protección que acompaña a un producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y cumple con varios objetivos:
 
- Protección
- Comodidad
- Promoción
- Comunicación
By Victor Placencia March 25, 2019

Diseño de empaque. La importancia del envase.




Diseño de empaque.

El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.

Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.

Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.

EMPRESAS Y EMPAQUES

Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.

Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.

Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.

[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]

More Posts