20 cosas que puedes hacer con cajas de cartón

  • By Saul Castillo
  • 13 Aug, 2015
20 cosas que puedes hacer con cajas de cartón

Muchas son los usos que le puedes dar a una caja de cartón. Desde papeleras, carteras, carpetas, figuras para el hogar y más son parte de la cantidad de cosas que puedes elaborar. 

En el mundo se desperdician millones de toneladas de cartón con el consecuente impacto negativo al medioambiente. Para reducir la agresión al ambiente y hacer aportes a la recuperación de los ecosistemas, un paso sencillo y al alcance de todos es darle uso a las cajas de cartón que ya no son útiles para ti. La creatividad no tiene límites, así que dale vida a esos materiales y sácale provecho a lo que ya tienes.

Además, es una manera económica y práctica en la que te puede entretener en tus ratos libres.

1.-Papeleras:  Esas cajas en las que recibes productos o paquetes ya tienen su uso. No las botes y úsalas como papeleras en el hogar u oficina.


2.-Casa de juegos: uniendo varias partes, puedes elaborar casas para que los niños jueguen. Aplica un poco de color, diseño y dale diversión a tus hijos.


3.-Bolsa de mano: hacer una pequeña cartera de mano es algo que también puedes elaborar. Combínala con accesorios y quedará lista.


4.-Casa para mascotas: tanto para gatos, perros, aves, entre otros. Puedes hacer pequeñas casas para que tus mascotas estén cómodas.


5.-Cartelera: para la casa, oficina, escuela o sitio que creas pertinente. Puedes unir varias partes y forrarla con papel.


6.-Cesta de ropa: si no cuentas con un sitio para guardar tu ropa sucia, o te quedas sin espacio, una caja de cartón es una opción.


7.- Muros: las cajas de cartón se pueden desarmar u unir. Enlaza varias de estas y puedes dividir secciones en una habitación o lugar cerrado.


8.-Guarda bolsas: no botes las bolsas que traigas cuando hagas mercado. Guárdalas en una caja de cartón pequeña.


9.-Carpetas: con pintura y papel puedes elaborar diseños y hacer carpetas para que guardes tus documentos.


10.-Tapa sol: muchas cajas son usadas en estacionamientos para cubrir los vidrios de los autos del sol.


11.-Protector de grasa: coloca una caja que hayas desarmado debajo del auto y evita que los pisos se manchen de grasa o aceite.


12.- Florero: elabora un diseño y crea tus propios floreros caseros. Dale estilo a esa caja de cartón que ya no necesitas.


13.-Porta papeles: hacer un porta documentos o papeles es un uso ideal. Tanto para tu casa como oficina.


14.-Biblioteca: con muchas partes de la caja, puedes armar una pequeña biblioteca.


15.-Figuras: recorta el cartón y haz cualquier tipo de figuras que puedas imaginar y colócalas donde gustes.


16.-Porta vasos: recorta en pequeños pedazos el cartón y dale un buen uso. Sirve como porta vasos y botellas.


17.-Porta retrato: con pintura y medidas exactas, puedes guardar tus fotos y colocarlas en el lugar que prefieras.


18.-Marcos: para puertas o ventanas, puedes decorar con trazos de cartón los rincones de tu casa.


19.-Lapiceros: corta y haz círculos con una tapa debajo y ten a la mano tu propia porta lápiz.


20.-Vitrina de baño: haz piezas y únelas para que tengas en un baño un guarda toallas o colocar el papel y demás utensilios.


TE PUEDE INTERESAR:

El cartón corrugado como estrategia de marketing para negocios

By Victor Placencia May 12, 2019
Todos los productos hoy en día cuentan con un empaque, envase o embalaje, el cual fue diseñado de acuerdo al tipo de producto a contener, por lo tanto es indispensable que éste cuente con la mayor información para el consumidor final.
 
El empaque tiene que desempeñar muchas de las tareas de venta, desde captar la atención y describir el producto, hasta realizar la venta. El desarrollo de un buen empaque para un producto nuevo exige muchas decisiones, la primera tarea es establecer un concepto de empaque de lo que éste debe ser o hacer por el producto.
 
Luego hay que tomar decisiones en cuanto a elementos específicos como tamaño, forma, material, color, texto y signo de marca. El empaque debe ir de acuerdo con la publicidad, el precio y la distribución del producto.
 
La etiqueta forma parte del empaque, contiene información impresa del producto y son éstas las que identifican al producto o marca.

Tipos de etiqueta

Las etiquetas se clasifican en tres grupos:

Etiqueta de marca

Una etiqueta de marca es sólo la aplicación de la marca en el producto o en el envase.

Etiqueta de grado

La etiqueta de grado identifica la calidad del producto mediante una letra, número o palabra.

Etiqueta descriptiva

Las etiquetas descriptivas presentan información objetiva con respecto al uso, cuidado, rendimiento u otras características del producto.

Objetivos de las etiquetas

El empaque y etiquetado constituye la envoltura o protección que acompaña a un producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y cumple con varios objetivos:
 
- Protección
- Comodidad
- Promoción
- Comunicación
By Victor Placencia March 25, 2019

Diseño de empaque. La importancia del envase.




Diseño de empaque.

El empaque o envase es el principal elemento de conexión y de comunicación entre el consumidor, el producto y la marca. Es uno de los principales factores que impulsionan las ventas del producto. Si el empaque no es coherente con el producto, no llama la atención de quien lo compra, las chances de que el consumidor no lo perciba son mayores.

Entre los atributos más facilmente percibidos y generados por el diseño de empaque están: la practicidad, la facilidad de uso, la ergonomía, la seguridad y la protección del producto.

Aparte de estos el diseño agrega valor a los productos al adecuarlos de forma eficiente a las necesidades y expectativas del consumidor. Y al definir su correcto posicionamiento en el mercado. Estos valores pueden ser emocionales, pero generan reflejos prácticos bastante objetivos como la percepción de la funcionalidad, la identidad, la personalidad y, principalmente, la fidelidad hacia la marca.

EMPRESAS Y EMPAQUES

Un estudio realizado por la CNI (la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil) indica que 75% de las empresas que invirtieron en diseño de empaque registraron aumentos en sus ventas, siendo que 41% también consiguieron reduzir sus costos. La investigación también mostró que entre productos semejantes, el consumidor acaba prefiriendo al que possee el empaque más atractivo, bello y práctico, estando inclusive dispuesto a probar una marca nueva si su empaque possee tales características, ya que eso está directamente relacionado con la valorización de la auto-estima del consumidor.

Más recientemente, las pequeñas y medias empresas también percibieron que pueden y deben invertir en diseño para que sean más competitivas. Más que eso, se dieron cuenta que el diseño no es un servicio de lujo. Al contrario, se trata de un servicio altamente especializado, con una óptima relación costo x beneficio y que puede ser facilmente incorporado a su cotidiano.

Ya sea la empresa grande, media o pequeña, en el punto de venta todas tienen acceso al consumidor por igual. Y aquella que invierte en diseño de empaques tiene más condiciones de destacarse y transformarse en una marca vencedora.

[Datos de la ABRE – Asociación Brasileña de Embalajes]

More Posts