10 tendencias marcan el futuro del packaging
A continuación te mencionamos las 10 tendencias que marcan al packacking de cara al futuro. Estas novedosas ideas fueron presentadas en el marco del Hispack, Salón Internacional del Embalaje

En el Hispack, Salón Internacional del Embalaje, celebrado en Barcelona, hubo mucho interés por dos tendencias: la primera, que todas las fases de producción del envase sean amigables con el medio ambiente y, la segunda, que el pack sea una herramienta eficiente para el marketing.
Las 10 tendencias del packaging del futuro según el Hispack
1.Se acordó la necesidad de hacer un packacking que respete el medio ambiente en todas las fases de su producción . La idea es alcanzar un producto ecoamigable. Expertos señalan que se busca usar más materiales reciclados o biopolímeros provenientes de fuentes naturales.
La industria del packacking busca optimizar la sustentabilidad tanto en materiales como en energías en el proceso de fabricación. Un objetivo es disminuir el impacto medioambiental negativo que ocurre cuando finaliza la vida útil del empaque.
2.El packaging continúa siendo una herramienta muy eficiente del marketing del producto . Hay profundos cambios en la publicidad tradicional con el uso de las redes sociales y otras herramientas de comunicación online como los códigos QR, que han hecho del pack una herramienta básica de marketing. Especialistas afirman que la principal tendencia es la interactividad en aumento de los packs, a través de las nuevas tecnologías y las redes sociales, que hacen posible que la experiencia de compra sea una experiencia de marca. Otra exigencia del marketing, en un mercado muy competitivo, es distinguir nuestro producto entre otros tantos del lineal. Para ello, el pack es esencial.
3. La aparición de envases inteligentes . En la Unión Europea aparecerá una lista de productos autorizados para producir el envase activo: aquel que hacen más larga la vida del producto; o el inteligente: que ofrece más información al consumidor sobre el mismo. Autoridades del sector explican que los empaques que cambian de color si el producto está cerca de su fecha de vencimiento o que emiten partículas para conservar mejor las frutas y los vegetales frescos estarán disponibles en poco tiempo.
Estas tecnologías ya son una realidad, pero se investiga cómo desarrollarlos a bajo costo para generalizar su uso a corto plazo.
4.Se busca optimizar el packacking, es decir, que tenga mayor eficiencia y un costo menor. Es necesario bajar los costos y mejorar los procesos para que los productos lleguen a un consumidor que busca precios más bajos y mayor calidad. Voceros de la industria hablan de una cultura del consumo más reflexiva y las empresas tendrán que ofrecer precios más razonables tanto en productos económicos como en los costosos. Se debe aplicar, sin duda, lo que se denomina las 3R -Reciclar, Reutilizar y Revalorizar- en el diseño del packaging.
5.Viene un pack que tenga un mensaje fácil de entender, simple y claro . Los expertos hablan de que el packaging incrementará la calidad de la expresión de la marca. La tendencia es la simplicidad. Un packacking no debe complicarte la vida: debes entender el producto rápidamente porque si no buscarás otro que te atraiga más.
6. Innovar en cada fase de la cadena de producción . La innovación junto con la internacionalización son las decisiones más acertadas para las empresas del sector del empaque. Se deben buscar nuevos y mejores materiales como los biopolímeros y los procesos más mecanizados o nuevas etiquetas, como las que incorporan tecnología RFID, con microelectrónica, para leer datos por ondas de radio sin que haya contacto.
7. Internacionalizarse para progresar . La globalización de los mercados obliga a hacer cambios en la cadena de producción y en la adaptación del envase (con packs pensados para muchos mercados), en el almacenaje y en el traslado del producto. Expertos hablan de la exportación y venta en otros mercados y el desarrollo de nuevas áreas de negocio en los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China o Sudáfrica), son aspectos determinantes que fijarán el destino de las empresas en los próximos años.
8. Adecuación al e-commerce . El crecimiento del e-commerce en los últimos tiempos influye también en el packaging como el diseño de envases especiales y la logística o envíos personalizados con bajo coste. Especialistas aseguran que cuando las economías se reactiven, el comercio electrónico se incrementará de forma importante y surgirán contratiempos relacionados a la falta de infraestructura. Hay que ir pensando en las soluciones.
9. El consumidor quiere variedad . Los consumidores exigen envases que respondan a sus necesidades. Hay que adaptarse a las nuevas exigencias como por ejemplo, envases de alimentación unipersonales.
10. Establecer mayor solidaridad para tener mejores resultados. La colaboración y las nuevas tecnologías facilitan a las empresas de packaging y de logística, la tarea de buscar soluciones o proveedores y los portales de contratación, intercambio o compra-venta. El mayor reto es organizar una cadena de suministro que permita las mejores ventajas competitivas. Los fabricantes de productos y quienes suministran servicios de packaging deben trabajar juntos para que la competitividad del producto sea la mejor.
NO DEJES DE LEER: Envase y contenido: cómo lograr una pareja feliz

